Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Los llamados alimentos termogénicos actúan sobre el organismo elevando la temperatura corporal y acelerando el metabolismo, lo que se traduce en un gasto mayor de calorías. Incorporarlos dentro de una dieta sana y equilibrada puede remar a favor a la hora de perder peso. Eso sí, cuidado porque muchos pueden ser excitantes.
Alimentos con determinados compuestos como la cafeína, la teína y sus derivados, la sinefrina de algunos cítricos (especialmente de la naranja amarga) y determinadas componentes de especias como la cumarina, la capsaicina o la piperina, podrían tener un ligero efecto termogénico, elevando la temperatura corporal y activando la descomposición de la grasa y de los triglicéridos sanguíneos.
Así, la cúrcuma, la piña, la pimienta, el jengibre, el café, el té verde… son alimentos conocidos por sus efectos termogénicos y unos y otros contienen sustancias activas, que además de tener propiedades saciantes, aceleran el metabolismo y ayudan a quemar calorías. Por lo tanto, acompañados de un estilo de vida saludable y una alimentación completa y equilibrada que favorezca un déficit calórico, pueden contribuir a la pérdida de grasa. Pero cuidado con abusar de ellos, ya que algunos pueden resultar excitantes.
El alimento y su compuesto
- El jengibre y el gingerol: además de actuar como antiinflamatorio natural, el gingerol tiene efecto termogénico gracias a su capacidad vasodilatadora. Al aumentar la termogénesis, favorece la pérdida de peso ya que optimiza la combustión de grasa (lipolisis) y aumenta la velocidad del metabolismo. Además, favorece la digestión y activa la producción de insulina.
- La canela y la cumarina: es muy apropiada en los problemas cardiovasculares, ya que diluye la densidad sanguínea, favorece la circulación y acelera el metabolismo.
- La cayena y la capsaicina: el compuesto activo de los chiles, el pimentón, la cayena o las guindillas es la capsaicina, que les aporta su sabor picante y genera una gran cantidad de calor en el organismo, estimulando la sudoración. Por su contenido en capsaicina, sustancia responsable del sabor picante, aportan sensación de saciedad y favorecen la oxidación de las grasas y por tanto la pérdida de peso.
- La pimienta negra y la piperina: la piperina, como la capsaicina, es estimulante de las proteínas del sistema nervioso que regulan la temperatura corporal, elevándola. Activa el metabolismo que consume calorías e inhibe la formación de células grasas. La piperina bloquea la formación de nuevas células adiposas en el organismo y a su vez estimula los receptores nerviosos que regulan la temperatura haciendo que se quemen más calorías.
- El té verde, la cafeína y las catequinas: estas sustancias contenidas en el té verde pueden acelerar el metabolismo y la presencia de ambas convierten al té verde en un alimento termogénico natural. Eso sí, abusar de él puede causar estreñimiento, náuseas y malestar abdominal.
- El café y la cafeína: el café contiene también cafeína, que actúa como termogénico y lipolítico y ayuda a incrementar el nivel de energía y la movilización de los lípidos. El cacao también contiene polifenoles y cafeína, una combinación que ayuda a acelerar el metabolismo.
- La piña y la bromelina: contiene muchos antioxidantes que estimulan el metabolismo graso y reducen el tejido adiposo.
- El curry y la cúrcuma: además de su poder termogénico, el curry y la cúrcuma son antiinflamatorios y antioxidantes.
El cambio climático influye en la termogénesis
“La evidencia epidemiológica sugiere que el aumento de las temperaturas ambientales está contribuyendo a las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad a nivel mundial”, asegura Marta Giralt, investigadora del Instituto de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) y del CIBEROBN. Pero además, desde hace poco más de una década se ha podido evidenciar la importancia de los procesos de termogénesis adaptativa en respuesta a la temperatura ambiental en la población humana.
Según la investigadora, el cambio climático está incidiendo en un aumento de las temperaturas ambientales, produciendo un gran impacto, además de en la producción de alimentos (provocando desnutrición y alimentación obesogénica), «en la necesidad de termogénesis fisiológica, ya que el calentamiento global también afecta al gasto energético, disminuyendo la actividad física y minimizando la necesidad de este proceso”.
Un menú sin kilos de más
LUNES
Desayuno: tostada de pan integral con pavo y tomate. naranja. “Leche dorada” a base de bebida vegetal de soja, cúrcuma, canela, jengibre y pimienta negra.
Almuerzo: ensalada campera (tomate, patata, aceitunas, cebolla, huevo cocido, atún al natural). Kiwi.
Cena: revuelto de huevos con trigueros, ajetes y gambas. ensalada de tomate y sardinillas en aceite de oliva. pan integral. Yogur natural con 1 pieza de fruta + chocolate negro.
MARTES
Desayuno: yogur natural con frutos rojos, onza de chocolate >85% y avena. “Leche dorada” a base de bebida vegetal de soja, cúrcuma, canela, jengibre y pimienta negra.
Almuerzo: ensalada de pasta integral con pollo, cebolla pochada, tomates cherrys, pepinillos, uvas y frambuesas.
Cena: salmón a la naranja con verdura. Piña + queso fresco.
MIÉRCOLES
Desayuno: tostada de pan integral con salmon ahumado y tomate. Naranja. “Leche dorada” a base de bebida vegetal de soja, cúrcuma, canela, jengibre y pimienta negra.
Almuerzo: garbanzos “thai” con gambas y caldo a base de bebida vegetal de coco, caldo de pescado y curry. Kiwi.
Cena: lubina a la plancha. Parrillada de verduras. Yogur natural con 1 pieza de fruta + chocolate negro.
JUEVES
Desayuno: mezcla de cereales integrales. leche. cacao en polvo 0 azúcar. Naranja.
Almuerzo: arroz integral a la cubana (salsa de tomate/pisto de verduras + huevos plancha). Kiwi.
Cena: pavo adobado (especias como pimentón, pimienta, chile en polvo, ajo en polvo) a la plancha. Ensalada de sandia, rúcula, pepino y queso feta.
VIERNES
Desayuno: yogur natural con frutos rojos, onza de chocolate >85% y avena. Infusión de cúrcuma, jengibre y cítricos.
Almuerzo: ensalada de hélices de lenteja roja con tofu a la plancha y naranja.
Cena: 1 ración de pizza con base de coliflor, queso mozzarella, tomate, pimiento, cebolla y pollo picado. *Masa a base de coliflor + 1 huevo + 15 almendra molida + especias.
SÁBADO
Desayuno: tostada de pan integral con pavo y tomate. Batido con bebida de almendra sin azúcar + café + plátano+ cacao puro en polvo.
Almuerzo: ternera en tiras con wok de verduras (calabacín, pimiento verde, zanahoria…). Piña.
Cena: wrap con salmón ahumado, mango, tomate, lechuga, yogur, lima y cebollino. Yogur natural con 1 pieza de fruta + chocolate negro.
DOMINGO
Desayuno: revuelto de huevos. pan integral. batido con bebida de almendra sin azúcar + café + plátano+ cacao puro en polvo.
Almuerzo: cuscús con salmón a la plancha. gazpacho. Yogur natural con 1 pieza de fruta.
Cena: montado de pan integral con seitán, rúcula, tomate, cebolla, remolacha y salsa tzatziki. * Para la salsa utiliza yogur + comino + limón + pepino + sal.