Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Los balnearios y spa son lugares que hacen del agua un tratamiento. Herederos de las termas romanas o el hamann árabe, sus aplicaciones y beneficios, utilizados a lo largo de siglos son muchas: afecciones respiratorias y dermatológicas, del aparato locomotor o simplemente combatir el estrés y relajar la mente y el cuerpo.
Cada vez son más los lugares que ofrecen tratamientos y sesiones basados en el agua, con diferentes técnicas y procedimientos. Y aunque los beneficios para la salud que reportan son conocidos desde antiguo, también son muchas las personas que acuden a ellos simplemente para disfrutar de su tiempo de ocio, ponerse en forma o relajarse durante algunos días. Los spa (salus per aquam) y balnearios de nuestro país ofrecen unas instalaciones cada vez más modernas y completas -hoteles de lujo, tiendas, salas de fiesta, cafeterías, gimnasios-, y cuentan con personal cualificado. A la vez completan su oferta con otros tratamientos complementarios en su mayor parte de embellecimiento: dietas, masajes, ejercicio físico, saunas, terapias anticelulíticas, tratamientos faciales, electroterapia o cabinas de envolvimientos.
No obstante, el objetivo principal de la aplicación de las aguas termales es, según señalan los responsables de estos centros, la prevención y mejora de determinadas patologías, principalmente las que afectan al aparato respiratorio, al locomotor o a la piel, pero que ¿en qué se diferencian y qué ofrece cada uno de estos lugares?
1. Los balnearios emplean aguas minero-medicinales y están situados cerca del manantial del que éstas proceden. La ANET Asociación Nacional de Estaciones Termales- deja claro que se trata de instalaciones que disponen de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para llevar a cabo los tratamientos que se prescriban. Los balnearios sirven tanto para tratar dolencias o prevenirlas, como para darse un respiro y pasar unos días de descanso y puesta en forma. La principal diferencia entre un balneario y un spa es que en los primeros la terapia se basa en aguas mineromedicinales, es decir se aplica la hidrología médica (estudia los efectos de las aguas minero-medicinales sobre el organismo, su administración, indicaciones y contraindicaciones), mientras que los spa únicamente realizan hidroterapia (terapia con agua).
2. Los Centros de Talasoterapia se basan en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, barro…) y de su clima como agentes terapéuticos, para tratar problemas estéticos, relajar el cuerpo y la mente, además de resultar tonificantes y revitalizantes. La palabra «talasoterapia» procede del griego «thalasso» que significa mar y «therapeia» (terapia, tratamiento). En estos centros se recoge agua de las profundidades marinas para asegurar su pureza, y se aplica a temperaturas que oscilan entre los 10º C y los 40º C dependiendo del tratamiento. En muchos casos se complementan con presión, burbujas o ultrasonidos. Así se consiguen beneficios para la piel al permitir la absorción de elementos contenidos por el agua de mar como el yodo, sodio, azufre, calcio, magnesio… Los baños de mar constituyen una terapia idónea para aquellas personas que sufren problemas de varices y de circulación en general, así como para controlar el estrés e insomnio.
3. A través de los spa y circuitos urbanos se ha querido trasladar los tratamientos basados en la hidroterapia a la ciudad. Ofrecen un amplio abanico de posibilidades a través de piscinas, termas, saunas, duchas escocesas o jacuzzi, diseñados en la mayoría de los casos para conseguir efectos calmantes y beneficiosos, por ejemplo, sobre la circulación sanguínea o la masa muscular. La mayoría de los spa tienen una filosofía preventiva, pero completan su oferta con otros tratamientos que nada tienen que ver con el agua bien como complemento a la terapia o de tipo estético: de belleza, antiestrés; hidroterapia; baños de algas; de fango; oxigenación y aromaterapia.
Armando Prado, directorde los baños árabes Aire de Sevilla, enclavados en un antiguo palacete en pleno centro del casco antiguo de la ciudad, explica en qué consiste la oferta de este centro: «Hemos recreado el baño árabe fielmente, y para ello disponemos de un recorrido por tres baños en diferentes estancias y temperaturas, la templada a 36 grados (tepidarium), la caliente a 40 grados (caldarium) y finalmente la fría (frigidarium)a 16 grados. Estos cambios de temperatura proporcionan sensaciones únicas. Además el baño puede continuar en un auténtico hamman, baño de sal, baño de mil chorros, baño de esencias y sala de relajación. La permanencia puede durar una hora y media, y podrá ir acompañado después, si lo desea, por un masaje de relajación de 15, 25 ó 45 minutos».
Precauciones
Las precauciones que se deben adoptar en estos centros para garantizar la salubridad del agua dependen de sus responsables, pero los usuarios del mismo deben regirse por las mismas normas que se adoptan en piscinas públicas, entre ellas no entrar en la zona de baño con calzado o ropa de calle, evitar tragar agua, así como utilizar gorro de baño y chanclas, y ducharse antes y después del baño para eliminar gérmenes y partículas. Si eres una persona con mucosas excesivamente sensibles deberás, además protegerte con gafas y tapones de oídos.
Los centros, dependiendo de sus características, deberán por su parte conservar las normas de control de las aguas y de sus instalaciones. Entre otras, el filtrado y renovación de agua, y la utilización de productos específicos que eliminen la presencia de posibles bacterias. Además es necesario renovar completamente el agua y vaciar las piscinas cada cierto tiempo así como proceder al control y análisis periódicos del agua.
¿Qué beneficios aporta?
Los tratamientos con aguas se aplican básicamente de dos formas, de forma interna, es decir, bebidas (cura hidropínica)o de forma externa, mediante diferentes técnicas de aplicación (baños, duchas, chorros, inhalaciones, aerosoles…). Para patologías relacionadas con el aparato respiratorio, la aplicación de las
aguas termales suele realizarse mediante la inhalación de vapores, aerosoles y fisioterapia respiratoria.
Muchos acuden a estos lugares para tratar las relacionadas con el aparato locomotor: artrosis, reuma, secuelas de traumatismo, problemas de cervicales, dolores de espalda, lumbalgias. Sergio Serrano, Coordinador de Tratamientos Corporales de los baños árabes Aire de Sevilla considera que el agua es una gran fuente de salud, ya de por si la temperatura del agua relaja la musculatura, y los chorros y las burbujas actúan de forma mecánica sobre la musculatura. Se pueden tratar dolencias como cervicalgias, lumbalgias, dolores musculares, contracturas, o piernas cansadas, muy usual en esta época del verano. Todo ello se complementa con otros procedimientos: También utilizamos las envolturas como la fangoterapia; con la arcilla se pueden tratar muchos tipos de dermatitis atópicas, incluso acelerar el proceso de cicatrización de heridas. Ofrecemos también otros tratamientos más novedosos que el público demanda. El chocolate por ejemplo es un buen anticelulítico, y ofrecemos dos tratamientos con cacao negro (anticelulítico y desestresante) y blanco (que además de anticelulítico, facilita el drenaje). La vinoterapia es otra tendencia de mercado que hemos incorporado.
Una de las afecciones más tratadas en los balnearios son las relacionadas con el aparato digestivo como la gastritis o las afecciones hepáticas. Además las afecciones dermatológicas (varices, acné, eczemas); responden muy bien a ciertas aguas medicinales. Por último se suele recurrir a estos lugares para paliar el estrés, la ansiedad, la depresión, o el insomnio…
Tipos de aguas
Aguas Bicarbonatadas
. Se trata de aguas de baja mineralización, alcalinas y frías. Actúan sobre el metabolismo en general y son diuréticas; disminuyen la acidez y ayudan al proceso digestivo. También estimulan la secreción pancreática. Su aplicación se realiza por ingesta.
Aguas carbogaseosas
. Útiles para tratar enfermedades vasculares periféricas y reumatismos. En forma de baño producen un efecto sedante sobre el sistema nervioso vegetativo.
Aguas Cloruradas
. Aguas en cuya composición predomina el cloruro. Están indicadas en afecciones dermatológicas y además tienen efecto antiinflamatorio si en su composición se encuentra sodio. Utilizadas por vía oral estimulan la secreción gástrica y el peristaltismo intestinal además de fluidificar la bilis. Por vía externa, a través de duchas, chorros, baños y piscina, están indicadas en casos de estrés por su importante efecto sedante, disminución de la hipertonía muscular, aumento del flujo sanguíneo y como efecto analgésico y antiinflamatorio. Si se las emplea en forma de baños son analgésicas y sedantes y también están indicadas en afecciones del aparato locomotor, como las contracturas musculares.
Aguas Ferruginosas
. Agua en cuya composición se encuentra principalmente hierro, aunque suelen acompañarse de bicarbonatos o sulfatos. Están indicadas en casos de anemias ferropénicas y otros tipos de anemias, ya que este tipo de agua esta considerada como reconstituyente. Además se aplican en casos de trastornos de desarrollo en la infancia, trastornos hepato-biliares, enfermedades de la piel y reumatismos.
Aguas Sulfuradas
: Agua en cuya composición predomina el azufre, lo que le da un olor característico a huevos podridos. Su administración se realiza por medio de ingesta aun que no se debe descartar otro tipo de aplicaciones. Están indicadas principalmente para procesos reumáticos, dermatológicos como ezemas, queratosis, psoriasis o pruritos y respiratorios crónicos, como laringitis, rinitis, bronquitis, asma. Son utilizadas en post-operatorios del aparato locomotor y traumatismos. Tienen efecto también sobre las afecciones hepáticas.
Aguas Sulfatadas.
Su principal actividad es laxante y diurética. Se utilizan para tratar intoxicaciones alimentarias o por medicamentos, enfermedades de la piel y afecciones intestinales, gástricas o hepáticas. Se distinguen varios tipos.
- Las sódicas y magnésicas tienen una importante acción laxante y están indicadas también en las afecciones dermatológicas.
- Sulfatadas cálcicas: indicadas en afecciones gástricas, intestinales, hepatopatías y biliares produciendo una importante acción diurética y la eliminación de ácido úrico, importante en casos de gota.
- Sulfatadas cloruradas: indicadas en afecciones digestivas, gastritis, estreñimiento y también en casos de insuficiencia hepática.
Aguas Radioactivas
: Aguas en cuyo contenido se encuentra radón, un gas radioactivo de origen natural, cuya aplicación en termas no tiene ningún efecto negativo. Al contrario, están indicadas para afecciones del sistema neurovegetativo, endocrino y para alteraciones en el sistema autoinmune, así como afecciones espiratorias crónicas, reumatológicas y dérmicas. Se toman en baños o inhalaciones y están muy indicadas en tratamientos antiestrés, depresiones y alteraciones del sistema nervioso, ya que el radón tiene características sedativas y analgésicas