Dormir bien
Dormir bien

Estas Navidades, incorpora a tus hábitos el de dormir bien. Además de ayudarte a no comer impulsivamente, te ayudará a prevenir la obesidad, accidentes cardiovasculares e incluso demencias como el Alzheimer.

El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población han hecho que cada vez durmamos peor, y que incluso el 35% de la población en España padezca insomnio, un problema de salud importante que, en su forma crónica merma nuestra calidad de vida provocando déficits cognitivos y de memoria, problemas de ansiedad y depresión e incluso problemas de hipertensión, diabetes u obesidad.

La clave: detener el pensamiento

Según expertos de la Cátedra del Sueño de la Universidad de Granada, una de las causas más frecuentes que provocan insomnio son los pensamientos reiterativos provocados por la ansiedad y las preocupaciones, que afectan especialmente a la conciliación, al despertar precoz o a despertares múltiples. Ello hace que nos levantamos agotados, con fatiga, irritados, con ansiedad, que perdamos concentración y reflejos y suframos alteraciones de la memoria, somnolencia diurna, etc. Para contrarrestarlos, los expertos abogan por poner en práctica la técnica de detención del pensamiento, que nos enseña a detener cualquier tipo de pensamiento intrusivo, es decir, indeseable e involuntario, que se presente de forma repetitiva, reduciendo así la ansiedad, el estrés o el malestar.

1. El primer paso  es identificar cómo son esos pensamientos repetitivos que causan el malestar y elaborar una lista de pensamientos agradables que generen bienestar y tranquilidad.

2. A continuación, el paciente debe dejarse llevar por un pensamiento intrusivo desagradable y a la señal del terapeuta cambiar ese mal pensamiento por uno agradable y positivo.

3. Y por último repetir el proceso intentado tomar el control de la situación sin que tenga que intervenir el terapeuta para ser capaces de cambiar un pensamiento por otro nosotros mismos.

Básicos para rendirse a Morfeo

Otras de las causas que pueden alterar la cantidad y cantidad del sueño son, además del estrés, los malos hábitos como acostarnos tarde y con el estómago lleno o tomar alcohol por la noche, lo que reduce la producción de melatonina, la hormona responsable de la regulación del sueño. Para dormir bien, el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, especialista en fitoterapia y colaborador de INFITO,  recomienda seguir una serie de medidas de higiene del sueño: que la siesta no dure más de 30 minutos, no practicar deporte durante las tres horas anteriores a ir a dormir, acostarse al menos dos horas después de cenar, no tomar alcohol durante la cena, no utilizar dispositivos electrónicos en la cama ni hacer llamadas, así como acostarse y levantarse a la misma hora.

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

One reply on “Dormir bien, ¡qué sano es!”

Los comentarios están cerrados.