El bocio es el agrandamiento del tiroides, glándula ubicada en la parte delantera del cuello y secretora de las hormonas tiroideas.

Las hormonas T4 y T3, segregadas por el tiroides, son absolutamente necesarias para el buen funcionamiento metabólico y del organismo en general. Sin embargo, la existencia de bocio no implica necesariamente que la glándula funcione mal y puede convivir con unas hormonas tiroideas normales.

En otros casos el bocio puede ir acompañado de hipotiroidismo (hormonas tiroideas bajas) o hipertiroidismo (elevadas). Según sus características el bocio puede ser difuso, determinado por un aumento global y regular de la glándula, o nodular, provocando un agrandamiento focal de la glándula y dando lugar al desarrollo de uno o varios nódulos.

¿Cuáles son los síntomas del bocio?

▷ Bocio: bulto o hinchazón en el cuello (Síntomas y tratamientos)
¿Cuáles son los síntomas del bocio?


-La característica principal y en ocasiones único síntoma es la hinchazón o bulto en la parte anterior del cuello.

-Pero si el crecimiento del tiroides es importante, puede afectar a otras estructuras vecinas como la tráquea o el esófago y provocar ronquera, afonía, dificultad para deglutir o para respirar.

-Si la función tiroidea se ve comprometida aparecerán otras manifestaciones: aceleración del pulso, sudoración, nerviosismo, cansancio, o pérdida de peso si existe hipertiroidismo o intolerancia al frío, cansancio, piel seca, caída del cabello, voz ronca o lentitud mental (en pacientes con hipotiroidismo).


Diagnóstico en 3 claves

  1. El diagnóstico se puede establecer simplemente con la inspección o palpación del cuello.
  2. Se puede recurrir a la ecografía que establecerá si el bocio es difuso o nodular y, en este caso, si es susceptible de malignidad y necesita ser estudiado.
  3. Será necesario conocer cómo funciona el tiroides a través de un análisis de sangre que determine las hormonas tiroideas.

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de la causa del bocio, sus síntomas y el tamaño de este. Si el bocio es pequeño y la tiroides funciona con normalidad, únicamente requerirá revisiones periódicas.

Bocio: bulto o hinchazón en el cuello (Síntomas y tratamientos)

Tanto el tiroides hipoactivo como el hiperactivo se tratan con medicamentos.  Este último además puede requerir de la administración de yodo radioactivo o de una tiroidectomía, intervención que consiste en la extracción de toda o una parte de la glándula. La cirugía puede recomendarse también en el caso de un bocio grande que causa problemas respiratorios o de deglución, nódulos o cáncer de la tiroides.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...