Illustration stream of blood falling down, isolated on white background - vector

MARZO: MES MUNDIAL DE CÁNCER DE COLON

¿Sabías que los programas de cribado, a través de una simple prueba bienal como es el test de sangre oculta en heces (no molesta, sencilla y barata), permiten diagnosticar y tratar lesiones precursoras del cáncer y tumores en estadios tempranos? Así de sencillo

En España, el tumor maligno más frecuente en ambos sexos es el cáncer colorrectal, constituyendo la segunda causa de muerte por cáncer. Estas elevadas cotas de mortalidad se deben fundamentalmente a la ausencia de síntomas en las fases precoces de su desarrollo, lo que hace que muchos pacientes no consulten hasta que la enfermedad se encuentra ya en estadios avanzados. Al tratarse de un cáncer muy influenciado por el estilo de vida, su incidencia continúa aumentando, hasta alcanzar los 44.332 casos/nuevos/año, lo que supone unos 1023 diagnósticos nuevos cada semana y 144 casos/día. El 90% de los casos se presenta en personas mayores de 50 años.

Tan sencillo como tomar una muestra de heces

La prueba del test de sangre oculta en heces es un método sencillo y útil para detectar precozmente el cáncer colorrectal. Esta prueba, el primer paso para la detección de la enfermedad, previo a la realización de una colonoscopia y que se hace entre las mujeres y los hombres de 50 a 69 años sin antecedentes personales o familiares de cáncer, se realiza recogiendo una pequeña muestra de heces, que posteriormente se analiza para saber si hay sangre no visible a simple vista. Según la Coordinadora de la Alianza para el Cáncer de Colon, la doctora Isabel Rodriguez, la implementación de estos programas poblacionales de cribado, evita que aproximadamente uno de cada 20 hombres y una de cada 30 mujeres sufran un cáncer colorrectal antes de los 75 años.

Aunque, según la doctora Sara Encinas, oncóloga médica de MD Anderson Cancer Center Madrid, la mejor estrategia de detección es la colonoscopia (ya que detecta tanto un cáncer como una lesión premaligna), “se ha demostrado que la estrategia de detección de sangre oculta en heces es poblacionalmente muy útil y también necesaria, ya que esta enfermedad no da muchos síntomas”.

Según esta experta, obtener un resultado negativo en la prueba indica que es muy poco probable que tenga cáncer de colon, y habrá que repetir la prueba cada dos años. En cambio, si el resultado es positivo es imprescindible evaluar la superficie interna del colon, habitualmente mediante una colonoscopia, la cual se realiza con sedación y cuyo riesgo de complicaciones es muy bajo.

Programas de cribado ¡Participa!

Según el informe presentado por el Observatorio del Cáncer AECC de “Incidencia y mortalidad de cáncer de colon en Comunidades Autónomas y Provincias en la población de edad de riesgo entre 50 y 69 años”, se han identificado los puntos negros de la cobertura de estos programas en España.

Cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Extremadura y Madrid) y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla) son los “puntos negros” del cribado de cáncer de colon porque su grado de implantación está por debajo del 20% de la población de riesgo. Además, siete provincias españolas (Asturias, Badajoz, Cáceres, Huelva, Sevilla y Córdoba, además de Melilla), se encuentran en situación crítica, debido a que, en estas zonas, la mortalidad del cáncer de colon se encuentra por encima de la media española. Ante esta situación, la AECC demanda más esfuerzo político para corregirla con celeridad. Inés Entrecanales, vicepresidenta de la AECC ha señalado que “no nos podemos permitir el lujo de agotar los plazos de implantación fijados en el año 2024 porque estamos permitiendo que haya muertes y sufrimientos innecesarios. No podemos olvidar que en España hay casi 6 millones de personas en edad de riesgo que no tienen acceso a los programas de cribado”.

Es importante recordar que los programas solo son efectivos si la población los conoce y está dispuesta a participar en ellos. Es importante alentar a la población a participar en los programas de cribado que ofrecen la sanidad pública, animándoles a adherirse a ellos con continuidad, lo que puede evitar o detectar el cáncer de colon de forma temprana.

PROGRAMA DE  CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON

Grado de implantación por comunidades autónomas

PUNTOS NEGROS DE LA COBERTURA DEL CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...