Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Me han dicho que puedo tener alergia al frío. Parece como si me estuvieran tomando el pelo, ¿existe realmente? María (Soria).
Sí. La alergia al frío sí existe, aunque no se observe de modo frecuente. De ahí tu extrañeza. Técnicamente se llama urticaria a frigore. Se desencadena como consecuencia de diversos estímulos fríos, como al salir a la calle un día frío, más aún si hace viento, o al bañarse en aguas frescas; también puede desencadenarse manipulando objetos fríos, incluso tomando alimentos o bebidas frías.
En muchos casos, se descubre a consecuencia de la exposición al frío y posterior aparición de dolor de cabeza, abdominal, de articulaciones, etc. Una prueba sencilla, pero que orienta mucho, es la aparición de un habón en la piel tras un contacto con un objeto frío, como hielo. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos jóvenes .
¿Qué puedes hacer? Ante todo, visitar a tu médico. Él tendría que valorar si realmente tú tienes urticaria a frigore o no. En el caso que el diagnóstico fuera positivo, tú puedes hacer mucho en tu favor. Las medidas preventivas son las más eficaces en la alergia al frío. Visto
Recuerda:
En caso de que hubiera un diagnóstico de alergia al frío:
– Tras la exposición al frío, puede aparecer rash cutáneo, fiebre, dolor, malestar general, etc.
– Debes evitar la exposición a ambientes fríos y ventosos: abrígate si has de salir (guantes, bufanda, etc.)
– No tomes alimentos ni bebidas que estén muy frías: tómalos a temperatura ambiente o ligeramente frescos
– Has de evitar la natación en lugares fríos y menos aún, por tiempos prolongados
– No realices deportes que supongan la exposición a ambientes fríos
– Si te prescriben antihistamínicos, recuerda que algunos producen somnolencia por lo que no deberías conducir vehículos. Consulta previamente sobre este aspecto