Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
A cada problema, su cirugía
Existen varias técnicas quirúrgicas a la hora de solucionar el problema, según cuál sea el origen de los ronquidos:
· La cirugía nasal, tiene como objetivo disminuir o mejorar la obstrucción al flujo aéreo causado por alteraciones óseas, como una desviación del tabique nasal, la hipertrofia de cornetes o la presencia de pólipos nasales.
· Cuando los ronquidos se producen por algún problema en la zona de la faringe, hay varias opciones quirúrgicas con las que se puede ampliar el espacio nasofaríngeo y orofaríngeo, como se puede determinar en la somnoscopia (DISE). Es el caso, por ejemplo, de la faringoplastia, que mejora el flujo aéreo y el colapso reorientando los pilares anteriores y posteriores faríngeos con extracción de la úvula o campanilla y porción posterior del paladar.
· Otras cirugías faríngeas son la amigdalectomía o extirpación de las amígdalas, la amigdalotomía o reducción del tamaño de esta masa de tejido o la adenoidectomía o extracción de las adenoides o vegetaciones.
· La ablación con radiofrecuencia es otra técnica utilizada para acabar con los ronquidos. Se puede realizar en los cornetes, la base de la lengua y el paladar y su ventaja con respecto a otros métodos reside en su precisión y seguridad, además de que apenas es invasiva y supone un bajo riesgo para el paciente, aunque en ocasiones se necesitan varias sesiones.
· Son más difíciles de solucionar los casos en los que la obstrucción se produce en la parte más baja de la faringe, donde deben aplicarse técnicas más complicadas, ya que se trabaja en zonas como la base de la lengua, el hueso hioides o el maxilar. Una de ellas es el avance maxilomandibular. Una alternativa reciente es el implante del nervio hipogloso que permite un tratamiento neuromodulador de la apnea del sueño.
· Pero sin duda alguna, la técnica más efectiva para tratar los casos más graves de ronquidos es la traqueotomía, con un 100% de curación frente al colapso faríngeo. Sin embargo, por razones anatómicas, sociales y funcionales, este método sólo se aplica bajo indicaciones