Tos crónica por reflujo gastroesofágico

Una carraspera constante de garganta o una tos seca pueden ser señales visibles de la llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico o ERGE, que, lejos de manifestarse únicamente con síntomas digestivos, a menudo afecta también al sistema orofaríngeo provocando laringitis crónica, sinusitis crónica, otitis media o incluso una halitosis.

La llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) se caracteriza por el flujo retrógrado de contenido del estómago hacia el esófago, como resultado del desequilibrio entre factores defensivos y agresivos al nivel de la mucosa esofágica. Cuando el contenido del estómago (ácido, pepsina, bilis y enzimas pancreáticas) pasa hacia la vía respiratoria superior e inferior, nasofaringe o cavidad oral, puede provocar alteraciones otorrinolaringológicas como laringitis crónica (incluida disfonía), tos crónica, sensación de cuerpo extraño (globo faríngeo), dolor faríngeo, moco excesivo en garganta, goteo nasal posterior, congestión nasal, halitosis, aclaramiento de garganta frecuente (carraspera), rinosinusitis crónica, neumonía recurrente y otitis media.

Una tos que se prolonga más allá de ocho semanas cuya causa no se ha determinado, se considera crónica

Tos y carraspera: consecuencia de un esfínter vago

La tos es un mecanismo protector normal (fisiológico) que sirve para mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Según explican desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), el ERGE se considera actualmente la tercera causa de tos crónica, después del asma y los problemas sinusales.

Ocurre cundo el cardias o esfínter esofágico inferior, una estructura anatómica a modo de válvula que deja pasar el alimento desde el esófago hacia el estómago, y limita el paso del contenido gástrico hacia el esófago, no funciona bien. Cuando esto ocurre, los ácidos ascienden hacia la garganta, provocando carraspeo, necesidad de toser, sensación de cuerpo extraño en la garganta, picores o ardores en la garganta, disfonía, goteo postnasal y disfagia, etc… El bajo tono del esfínter esofágico inferior (esfínter vago) o episodios transitorios de relajación pueden ser los responsables de la pérdida de su función de barrera anti-reflujo y hacer ascender el ácido a la faringe y la laringe, provocando el reflejo natural de la tos.

Esta tos es una tos seca, relacionada con la inflamación crónica de la mucosa traqueal y con un edema que actúa como obstáculo de las vías respiratorias. En cualquier caso, puede afectar a la laringe y a la faringe sin necesidad de presentar síntomas en el esófago. Para confirmar el diagnóstico se requiere la demostración de los episodios de reflujo lo cual se hace midiendo el pH (acidez) del contenido del esófago, mediante un estudio llamado pHmetría. 

Cuidado con las hernias de hiato

La presencia de una hernia de hiato también puede dificultar el aclaramiento esofágico y provocar que el contenido ácido retenido en la hernia tras un episodio de reflujo vuelva al esófago durante una relajación transitoria del esfínter.

Cuidarse… ¡siempre!

  1. Elimina las grasas y evita el exceso de proteínas de origen animal.
  2. Evita las cenas copiosas
  3. La dieta es tan importante como la medicación.
  4. No cenes tarde y deja pasar al menos dos horas entre la cena y el momento de tumbarte.
  5. Eleva la cabecera de la cama.
  6. Evita los fritos y el chocolate, sobre todo por las noches.
  7. No fumes ni bebas alcohol: el tabaco irrita la faringe y la laringe. Además, debilita sus mucosas y las deja más desprotegidas frente a los patógenos causantes de las infecciones. El alcohol también provoca irritación en las mucosas de la garganta.
  8. Evita en la medida de lo posible el estrés: el estrés puede debilitar la garganta y hacerla más vulnerable a los procesos infecciosos.
  9. Hidrátate de forma óptima, mantén una higiene oral correcta y evita factores contaminantes del entorno como la polución, los vapores irritantes y las variaciones bruscas de temperatura. Todo ello puede provocar un círculo vicioso y agravar la tos.
  10. Descansa lo suficiente y no fuerces la voz.
  11. Está demostrado que el uso de terapia antirreflujo (antiácidos, antagonistas H2, y/o agentes procinéticos), mejora la tos producida por ERGE en un 70% a 100%. Pero nunca debes automedicarte, sobre todo si no estás seguro de cuál es el origen de la tos.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Soy de la primera promoción de Periodismo que salía del "horno" de Sevilla (en todos los sentidos), allá por el año 94, estudios que completé con los de Historia Contemporánea, licenciándome en...