triptófano
triptófano

“Tengo 50 años y, aunque hasta ahora los cambios estacionales no me habían afectado, últimamente noto que sí. Me pongo muy baja de ánimo, sin ganas de nada, el sueño se me altera… Una amiga me ha aconsejado que tome  triptófano. No sé qué es ni si me podría venir bien”.

Nos escribe… Ana (Badajoz)

Nos escribe… Ana (Badajoz)

El L-triptófano es un aminoácido esencial (unidades estructurales que forman las proteínas), importante para el desarrollo y funcionamiento de muchos órganos en el cuerpo. Se obtiene de alimentos como el queso fresco, productos lácteos en general y alimentos ricos en proteínas (carne, pollo buey, ternera, pavo, huevos, guisantes, mariscos, pescado sobre todo el azul), legumbres, sobre todo las lentejas, cereales, frutos secos, semillas ricas en ácidos grasos, fruta (como el plátano, que además tiene alto contenido en potasio, la piña, dátiles, mango) y el cacao, concretamente el chocolate negro por su balance en grasas y azúcares.

Después de absorber el L-triptofano de los alimentos, nuestro cuerpo lo convierte en 5-HTP (5-hidro xitriptofano) y luego a serotonina. La serotonina es una hormona que transmite las señales entre las células nerviosas. También produce un estrechamiento de los vasos sanguíneos. Los cambios en el nivel de serotonina que hay en el cerebro pueden producir cambios en el estado de ánimo. Actualmente se vuelve a recomendar para obesidad, depresión, ansiedad e insomnio. Además, con la edad necesitamos más cantidad de triptófano debido a que los niveles de serotonina disminuyen notablemente. Es por ello que muchas personas con la edad igualmente padecen desórdenes depresivos y falta de sueño. Cuando se restablecen estos niveles de serotonina mejoran las condiciones físicas.

⊕ Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas.

⊕ El triptófano es esencial para que la glándula pineal segregue la melatonina, que es una hormona cerebral.

Favorece el sueño, ya que la serotonina es precursora de la hormona melatonina, vital para regular el ciclo diario de sueño-vigilia.

⊕ En algunos casos se observa un efecto antidepresivo debido a la serotonina.

⊕ El efecto tranquilizante de la serotonina actúa como un ansiolítico.

⊕ El triptófano es muy útil en problemas de obesidad donde el componente ansioso sea muy importante (por ejemplo en bulimias). El triptófano ayuda a que la serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no pueden dejar de comer todo el día.

⊕ Al actuar sobre el estrés nos puede ayudar «de rebote» a controlar los niveles de insulina ya que esta hormona acusa, en gran manera, el estado de nuestro sistema nervioso.

⊕ Alivia la tensión nerviosa por ansiedad.

⊕ Ayuda a la formación de vitamina B3 o niacina.

⊕ Es muy importante tomarlo media hora antes de los alimentos o fuera de las comidas ya que si no, actúa como simple aminoácido o proteína, pero no efectúa su función beneficiosa sobre el sistema nervioso.

El triptófano no debe usarse junto con medicamentos antidepresivos o tranquilizantes sin el consentimiento de un médico especialista. No se puede tomar durante embarazo ni lactancia. Al aumentar los niveles de serotonina no debería tampoco tomarse con algunos medicamentos antidepresivos, con los IMAO, con medicamentos sedantes y antimigrañosos (triptanos) ni con sustancias naturales como la hierba de san Juan o hipérico.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...