piojos
piojos

Frente a la infestación por piojos o pediculosis, los pediatras recuerdan que el hecho de que haya un brote en el colegio no significa que todos los niños estén infestados y rechazan el absentismo. Aunque los brotes obligan al cribado con lendrera no se deben usar pediculicidas de forma no discriminativa.

¿Sabías que hay más de 3000 especies de piojos conocidas? ¿y que a mayor calor, mejores condiciones existen para una infestación y contagio? Atento a todas las curiosidades en torno a estos bichos.

Curiosidades…

·        Los piojos necesitan la ingesta de sangre humana varias veces al día y no viven fuera del cuerpo humano más de dos días.

·        No tienen alas (no vuelan), no saltan pero se desplazan fácil y rápidamente por el cabello de un pelo a otro si está seco.

·        Si el pelo está húmedo se mueven torpemente y son más vulnerables, se identifican más fácilmente y se pueden eliminar con más facilidad.

·        El huevo tarda unos 8-10 días en vaciarse (dejar salir al piojo joven o ninfa) y se pone cerca de la raíz; como el cabello crece unos 0,4 mm/día cualquier huevo situado a más de 1 cm del cuero cabelludo casi seguro que está vacío.

·        Una higiene meticulosa no previene la infestación.

·        Los piojos prefieren el pelo limpio al sucio y el liso al rizado.

·        Algunas veces puede haber febrícula, poliadenopatías, cefalea, exantema en la nuca, malestar e irritabilidad.

·        La edad de máxima afectación es de 3 a 10 años.

Tras la notificación de casos de utilización de medicamentos de uso veterinario para el tratamiento de la pediculosis, la AEMPS informa del elevado riesgo que conlleva para la salud. Los medicamentos de uso veterinario en ningún caso pueden ser utilizados en humanos ya que carecen de los estudios que avalen su eficacia y seguridad.

Cómo eliminarlos

1.      Para eliminar correctamente los piojos, se debe usar un buen peine-lendrera y se debe dividir el pelo en secciones para no olvidar ninguna.

2.      Hay que colocar una toalla o una pieza de ropa blanca o bien peinar sobre sanitarios blancos para poder observar los piojos.

3.      El peine se limpia con agua caliente a chorro, alcohol o una toalla de papel.

4.      Si hay mucho picor pueden utilizarse antihistamínicos o corticoides tópicos.

5.     Es conveniente llevar el pelo largo recogido en una coleta y evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas, especialmente cuando se den casos de infestación en el entorno.

6.      Lavar la ropa de cama, toallas, gorros y bufandas en un programa de 60º grados de temperatura, ya que las liendres mueren a temperaturas superiores a 50º.

7.      Usar peines de púas finas para la desparasitación. Puedes utilizar acondicionadores que ayudan al pasar la lendrera.

8.      Las zonas en las que hay que insistir son la nuca y detrás de las orejas, por ser la temperatura más constante y donde el pelo sufre menos roturas.

9.      Se recomienda repetir el tratamiento a los 7-14 días para eliminar liendres fecundadas.

10.  Se puede utilizar repelentes específicos para evitar la reinfestación. Muchos se aplican en spray sobre el pelo seco.

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...