quemadura solar

Aún no nos protegemos adecuadamente de la radiación solar. Por eso, es importante “repasar la lección” antes de iniciar las vacaciones y, también, saber cuáles son las últimas recomendaciones para “llevar puesto”, de verdad, un bronceado saludable.

Cuando se trata de “tomar el sol”, lo primero que hay que tener claro es que el uso del fotoprotector es una medida insustituible para blindarse del daño solar, pero sin perder de vista que se trata de una “segunda línea de defensa”, ya que la línea/medida prioritaria es seguir las “reglas de actuación” de una exposición solar saludable: evitar exponerse en las horas centrales del día; consultar los índices de UV (a través de canales como la AEMET); proteger el cuerpo con la ropa adecuada (lino, algodón, colores claros), la cabeza con un sombrero o pañuelo y los ojos con gafas con un 100% de protección frente a los rayos UV; e intentar no tomar el sol llevando sobre la piel maquillaje u otros cosméticos.

Las “nubes no queman” y otros mitos a desterrar

En opinión de la doctora Alba Crespo, Medical Advisor de Pierre Fabre Dermocosmética, “los dermatólogos sabemos que el antecedente de haber sufrido quemaduras solares durante la infancia es uno de los factores de riesgo principales para el desarrollo de cáncer de piel como el melanoma”. Asimismo, la doctora Crespo desmonta tres de los mitos más frecuentes que aún perviven entre la población respecto a la radiación solar:

-“Solo hace falta aplicarse fotoprotector en verano”. Falso. “Debemos aplicarnos fotoprotector cada día ya que el sol no cesa, especialmente si trabajamos o hacemos actividades de ocio al aire libre, o si vivimos en zonas muy soleadas”.

-“Ya estoy bronceado, así que no necesito fotoprotección”. Falso. “El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel que se activa para intentar combatir el daño producido por el sol”, apunta Alba Crespo. “Sin embargo, en las personas morenas, algunas de las radiaciones consiguen atravesar esa piel, incluso en profundidad, produciendo múltiples daños y, con mucha frecuencia: manchas y fotoenvejecimiento. De hecho, el famoso melasma (un tipo de mancha cutánea) es aún más frecuente en personas de fototipos altos (morenas), y se debe a la radiación ultravioleta A y a la luz azul”.

-“Las nubes protegen de la radiación solar”. Falso. “No es cierto. Está demostrado que tanto los rayos UV como la luz azul atraviesan las nubes en un 90%”. 

3 consignas pendientes

El Estudio SAFE, una investigación realizada en España por Avène sobre 1.190 personas, ha dejado claros algunos de los aspectos sobre los que hace falta incidir más:

  1. Cero sol en horas clave: el 74% de los niños y el 79% de los adultos se exponen al sol entre las 11 y las 17 horas (justo el intervalo en el que los expertos aconsejan no tomar el sol).
  2. Reaplica el fotoprotector cada dos horas: solamente el 23% de los niños y el 13% de los adultos se reaplican el fotoprotector cada 2 horas. “Un producto con SPF 15 que se aplica generosamente y con frecuencia puede proporcionar una protección mayor que uno con SFP50 o más que se utiliza solo una vez cada 8 horas”, apuntan desde la Skin Cancer Foundation. El consenso médico sobre este tema aconseja reaplicar el solar siempre después del baño (en el agua o piscina); tras realizar cualquier actividad que produzca sudor; y, siempre, dos horas después de la aplicación (o reaplicación anterior). Para evitar “olvidos”, los expertos aconsejan poner una alarma en el móvil y, ante la duda, reaplicar siempre.
  3. Aplícalo incluso en días nublados. Respecto a cuándo se aplica el fotoprotector a los niños, el 70% de los padres señalan que lo aplican a sus hijos cada vez que salen al exterior (independientemente del tiempo que haga), mientras que un 29% sólo se lo aplica durante las horas de exposición intensa.

Solares: manual de uso (y disfrute)

“La diferencia entre una piel que se ha protegido del sol y otra que no lo ha hecho se hace evidente a partir de los 30 años, y cada año que pasa es todavía más impresionante ver la influencia del filtro solar en la belleza y el bienestar de la piel. Tenemos clientas de 60 años con pieles más saludables y bonitas que las de chicas de 30 años, y la razón es este gesto (la aplicación del fotoprotector)”, comenta Estrella Pujol, fundadora y directora del centro Oxigen. La experta ofrece las claves para acertar en la elección del fotoprotector:  

  1. Protección “disfrutona”. Estrella Pujol recomienda elegir un cosmético agradable, que no suponga un engorro utilizar. “Todos tenemos nuestras preferencias en cuanto a texturas, formatos, densidades, fragancias y acabados; por ello es importante que no nos limitemos a comprar el primer producto que encontramos, sino elegir el que mejor se adapte a las preferencias cosméticas personales, para así asegurase de que se va a utilizar”.
  2. Opciones a medida. Como explica la experta, actualmente existe una amplísima oferta de fotoprotectores en el mercado, que se adaptan a todas las necesidades, así que hay que optar por ellos en situaciones específicas: filtros con color (ideales para quienes no quieren renunciar al maquillaje); fotoprotectores con protección total (para pieles muy sensibles), con tratamiento de las manchas resistentes…
  3. Siempre, de amplio espectro. Se debe buscar siempre un producto que lleve la especificación “de amplio espectro”, ya que esto asegura la protección frente a los rayos ultravioleta UVA y UVB y los IR. “Y, de la misma manera, también es recomendable que el producto incluya antioxidantes como té verde y vitaminas C o E, para minimizar el efecto de la radiación UV a la vez que refuerzan los sistemas de protección de la piel”.
  4. Mimos extra “por la cara”. Hay que reaplicar el producto cada dos horas y, siempre, después de bañarse. “En el caso del rostro, si después del filtro solar nos hemos maquillado, se puede reaplicar el fotoprotector con una bruma o con un producto específico como un polvo compacto o suelto que, además de matificar, aporte fotoprotección”. Las zonas que reciben una peor protección solar son las orejas y la parte superior de los pies (el empeine).
  5. “Borrar” y compensar. Estrella Pujol destaca la importancia de retirar el fotoprotector al acabar la jornada de playa o piscina, para prevenir la obstrucción de los poros. “Una doble limpieza, primero con un producto de base oleosa seguido de un producto más ligero (como una leche o un gel), es una elección estupenda para retirar correctamente el solar”.  Y para compensar las agresiones propias del verano (sol, sal y cloro, fundamentalmente), la experta recomienda aplicar productos after sun que calmen la piel “y, también, mascarillas hidratantes y nutritivas cada día, tras la limpieza”.

El fotoprotector de sebe aplicar 15-20 minutos antes de la exposición al sol, ya que estos productos necesitan tiempo para absorberse. 

El uso de un factor de protección elevado (50 o más), si bien es la pauta a seguir, puede tener como “efecto colateral” proporcionar una falsa sensación de “invulnerabilidad” frente a las radiaciones, favoreciendo que se permanezca más tiempo bajo el sol y reduciendo la frecuencia en la que se reaplica el producto.

Para el contorno: solares testados dermatológicamente

La aplicación del fotoprotector en la zona del contorno de ojos tiene unas “reglas del juego” que deben respetarse, teniendo en cuenta su piel es de las más sensibles de rostro y que en ella, los efectos del sol son más visibles y evidentes (arrugas más pronunciadas, envejecimiento prematuro y otros problemas cutáneos más graves).

“Muchas personas piensan que aplicando un fotoprotector facial es suficiente, pero la piel del contorno de ojos es hasta 10 veces más fina que la del resto del rostro. Además, carece de glándulas sebáceas y cuenta con un montón de músculos que se mueven constantemente al parpadear. Por tanto, presenta una mayor fragilidad, lo que favorece el envejecimiento prematuro”, explica la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América, de Madrid. “Además, se trata de una zona que también sufre las consecuencias de un estilo de vida poco saludable. Las ojeras vasculares o pigmentarias son frecuentes, incluso desde edades tempranas, porque tienen un componente genético; de ahí la importancia de aplicar en el contorno de ojos protección solar de amplio espectro a diario, los 365 días del año, para evitar que las ojeras se pigmenten más, se produzcan problemas de hiperpigmentación, aparezcan las indeseadas patas de gallo, etc.”, apunta la farmacéutica.

El primer paso es elegir el protector solar más adecuado para esta zona ya que, como explica Belén Acero, algunos productos contienen ingredientes que les proporcionan mejor olor, como perfumes o fragancias, “los cuales pueden aumentar el riesgo de irritación, escozor y ardor en esta zona. Por ello, siempre recomiendo utilizar en el contorno cremas solares que estén testadas oftalmológicamente, huyendo de los productos demasiado astringentes. Una muy buena opción son los solares en stick porque, además de su fácil aplicación, mantienen hidratada la zona y no resultan agresivos para su piel. Otro requisito fundamental es que el solar no se borre con facilidad, es decir, que sea resistente al sudor, para evitar que el producto se meta en los ojos”. 

En versión stick: todo son ventajas

Esta temporada el solar que “triunfa” es el stick, una opción que incluyen la mayoría de las líneas de productos solares y que cada vez cuenta con más adeptos. Y es que hay muchas razones que justifican este “éxito” creciente: se trata de fórmulas concentradas que, además de proteger, aportan todos los “pluses” del resto de los productos, por ejemplo, protección de amplio espectro (UVB, UVA, IR): factor de protección elevado (50 +); y all-resist (resistentes al agua, a la lluvia, a la nieve y al sudor). Pero hay más:

  • Una textura amable. La mayoría son transparentes (apenas se nota que se lleva aplicado) y tienen una tacto agradable y refrescante (gel sólido), que se absorbe rápidamente y ofrece un acabado mate.
  • Cuidados extra. Todos incorporan activos que protegen la piel en distintos frentes: mejorando su estructura, reforzando la barrera cutánea, combatiendo la acción de los radicales libres (efecto antioxidante); hidratándola y nutriéndola; y reparándola del daño solar. Entre estos activos se encuentran la vitamina E y aceites naturales.
  • Multiusos. Los sticks se adaptan a todos los escenarios: el agua, la montaña, la ciudad e incluso la nieve, asegurando la fotoproteccción en cualquier entorno y en las condiciones más extremas. Asimismo, son una excelente opción para proteger marcas, cicatrices o tatuajes. También son aptos para los niños (no irritan los ojos) y para las pieles más sensibles.
  • Easy-going. Tanto por su formato como por su tamaño (unos 25 ml) son muy cómodos de transportar (ideales para los bolsos); facilitan la reaplicación y son muy fáciles -y rápidos- de aplicar.

-Productos: 

1-Sun Face Hydro Protect Ultra Light Fluid FPS 50+, de Eucerin. Solar ultraligero, de rápida absorción, con alta fotoprotección y cero residuos grasos, con un plus de hidratación y frescor.

2-Bronze (D) Body Spray SPF 30, de Martiderm. Fotoprotector corporal bifásico de rápida absorción, con un activo (Melanin Active) que potencia y prolonga el proceso de bronceado.

3-Fluido 50+ Pieles Normales a Mixtas, de Avène. Textura ultraligera (se absorbe en 3 segundos) con polvo de tapioca, que proporciona un acabo imperceptible, con efecto “piel desnuda”.

4-UVA Plus Protect, de Bella Aurora. Una combinación de filtros solares de última generación que aúna la protección solar con la prevención de manchas solares.

5- Super Fluid Depigment+, de Laboratorios Babé. Protector solar superfluido y despigmentante que protege, previene y atenúa las manchas del rostro.

6-Transparent Spray Wet Skin SPF 30, de Isdin. Protector solar en spray de acabado invisible para piel mojada, transparente, fresco y de secado inmediato.

7- Heliocare 360º Pediatrics Stick SPF50+, de Cantabria Labs. Fotoprotector facial para niños en formato stick, que cuida, protege e hidrata la piel de los más pequeños.

8-Sun Stick SPF 50 +, de Farma Dorsch. Barra transparente, de acabado mate, con filtros de alta protección, SPF50 + y activos que protegen y reparan la piel.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...