“Tengo los ojos muy rojos e irritados, me he puesto unas gotas lubricantes, pero no noto mucho alivio. ¿Cómo puedo saber si tengo conjuntivitis y qué debo tomar?” Nos escribe… Beatriz (Madrid)

La conjuntivitis es una inflamación o una infección en la membrana transparente (conjuntiva) que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la conjuntiva se inflaman, se hacen más visibles. Esto es lo que hace que la parte blanca del ojo se torne rojiza o de color rosa. Las causas más comunes de la conjuntivitis son las bacterias, los virus, los alérgenos y las irritaciones.

De muchos tipos

Las conjuntivitis bacterianas y virales son muy contagiosas, lo que significa que pueden traspasarse fácilmente de una persona a otra. Las víricas son la causa más frecuente de conjuntivitis infecciosas y están provocadas por virus como los adenovirus (responsables de algunos casos de resfriado común). No se producen tantas legañas, pero puede aparecer dolor, y son también muy contagiosas, como las infecciones bacterianas.

La conjuntivitis alérgica se produce cuando los ojos se exponen a algo a lo que la persona es alérgica y que se denomina alérgeno. Entre ellos están la hierba, el polen, los árboles, los hongos, los ácaros o el epitelio de los animales. La conjuntivitis irritativa está causada por algo que se introduce en el ojo, como podría ser un poco de crema, una salpicadura química o el cloro de las piscinas. También podría deberse a las lentes de contacto, al contacto con una pestaña, etc. Los signos y síntomas de la conjuntivitis varían, dependiendo de la causa, y entre ellos destacan:

  1. Rojez en el blanco del ojo.
  2. Inflamación de los párpados.
  3. Picor de ojos.
  4. Sensación de aspereza, como de tener algo extraño en el ojo.
  5. Secreción que puede originar costras en las pestañas por la mañana (la mayoría de las secreciones son claras, pero la conjuntivitis bacteriana origina unas secreciones amarillentas/verdosas).
  6. Aumento de la cantidad de lágrimas. Si experimentas cualquiera de estos signos y síntomas, contacta de inmediato con un profesional sanitario o un oftalmólogo.

Tratamiento para la conjuntivitis según la causa

Aunque la conjuntivitis puede desaparecer sola, su tratamiento puede ayudar a sentirse mejor y dependerá de la causa que la provoque. Las gotas o pomadas antibióticas para tratar la conjuntivitis bacteriana debe siempre prescribirlas el profesional sanitario o el oftalmólogo y nunca abandonar el tratamiento indicado, incluso si la infección parece haber remitido, porque ciertas bacterias permanecen incluso tras la desaparición de los síntomas. Una vez finalizado el tratamiento hay que deshacerse de las gotas o pomadas restantes. Las conjuntivitis víricas pueden durar hasta 2 semanas y se suelen curar espontáneamente, ya que no tienen tratamiento específico. El médico puede prescribir un tratamiento para los síntomas (ej. antiinflamatorios), pero debes saber que, en estos casos, los colirios antibióticos no curan la infección. En cualquier caso, para evitar la transmisión de la conjuntivitis infecciosa a otras personas hay que lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos ni compartir el maquillaje ni toallitas faciales o almohadas, así como no utilizar las lentes de contacto más tiempo del recomendado y limpiarlas adecuadamente. Por último, para impedir la conjuntivitis alérgica hay que evitar los alérgenos que la originan. Las gotas oftálmicas para la alergia pueden aliviar el picor y el enrojecimiento de la conjuntivitis alérgica.

En cualquier caso, colocar unas compresas frías en el ojo puede resultar de ayuda y, según los expertos, la limpieza ocular diaria juega un papel muy importante en la prevención de la conjuntivitis, ya que los ojos presentan un pH distinto al de otras partes del cuerpo y por eso son muy sensibles a la contaminación. Para un correcto cuidado de los ojos existen toallitas estériles con propiedades limpiadoras, hidratantes, refrescantes y relajantes, que nos ayudan a regenerar la barrera protectora natural de nuestros ojos, manteniendo una correcta hidratación.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...