Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El llamado déficit de DAO consiste es una carencia de la enzima diamino oxidasa (DAO), encargada de metabolizar la histamina presente en los alimentos. Esta deficiencia puede ocasionar migraña, problemas digestivos, respiratorios, o dolores musculares y fatiga.
Se estima que el 15% de la población mundial tiene déficit de diamino oxidasa y no es conocedor de ello, según alerta la compañía biomédica DR Healthcare (DRH). El trastorno consiste en una carencia o deficiencia en la actividad de la enzima DAO. La histamina es una sustancia que actúa como hormona y como neurotransmisor, se suele conocer por su implicación en las reacciones alérgicas, pero además tiene funciones tan importantes como regular la producción de ácido gástrico, regular el ritmo biológico del sueño y controlar el apetito. Así, cuando la histamina no se metaboliza correctamente (no se degrada), pasa al torrente sanguíneo y desencadena diferentes síntomas.
En el desarrollo de este trastorno pueden estar implicados distintos factores. La causa más común es la alteración genética debido a un polimorfismo en alguna de las 4 variantes del gen que codifica para la enzima DAO (AOC1). También puede aparecer como consecuencia de un daño en la mucosa intestinal, o deberse al consumo de ciertos fármacos que crean un efecto inhibidor de la enzima. En estos dos últimos casos el déficit es reversible.
Migraña, dermatitis, fatiga…
Algunos de los síntomas más comunes se encuentran asociados a patologías crónicas como migraña y dolor de cabeza frecuente; trastornos gastrointestinales; afecciones dermatológicas como dermatitis, piel seca y atópica; fibromialgia o fatiga crónica. Se ha demostrado incluso que está vinculado al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Cómo abordar este déficit
En primer lugar se tratarán de identificar las causas para aplicar un tratamiento y, si el especialista así lo considera, recurrir a la suplementación para aumentar el nivel de enzima DAO. Está demostrada, además, la eficacia clínica de una dieta baja en histamina para disminuir la cantidad presente en nuestro organismo.
Alimentos ricos en histamina (a evitar si se padece déficit de DAO)
La histamina está presente en mayor o menor medida en todos los alimentos, ya sean de origen animal o vegetal, pero los niveles son especialmente elevados en:
- Alimentos fermentados: quesos curados, yogur, chucrut, derivados fermentados de la soja, y embutidos como el jamón, el chorizo y la sobrasada.
- Bebidas alcohólicas fermentadas: cerveza, vino espumoso, vino.
- Pescados grasos (frescos y enlatados): salmón, atún, sardina.
- Huevos y chocolate y algunas frutas y verduras: espinacas, tomates, berenjenas, calabaza, calabacín, aguacate, cítricos, plátano, piña o nueces.