Paula Rosso, nutricionista de la Clínica del doctor Lajo Plaza y la doctora Marta Córdoba del Pozo nos aconsejan cómo hacer más llevadera esta etapa. El objetivo: equilibrar las hormonas femeninas y prevenir las molestias de este periodo.

Radiografía en 3D

  • La actividad de los ovarios y la producción de estrógenos y progesterona desciende. Esto se traduce no sólo en los síntomas más popularmente conocido, sino también en problemas bucodentales.
  • La disminución de estrógenos hace que la grasa tienda a acumularse en la zona abdominal.
  • En esta etapa aumenta el riesgo de padecer colesterol, hipertensión arterial, osteoporosis y diabetes.
  • Los sofocos, problemas de sueño, cambios de humor y episodios depresivos también suelen ser habituales.

¿Y la piel?
En esta época, la piel adelgaza, pierde su textura, se vuelve menos firme y más áspera, produciéndose:

  1. Una atrofia progresiva de la epidermis; una disminución del contenido de colágeno en la dermis;
  2. Una menor vascularización de la piel;
  3. Una reducción de la secreción de las glándulas sebáceas;
  4. Una pérdida de hidratación y un empeoramiento del metabolismo cutáneo.

¿Y los dientes?
Durante la menopausia, aumentan los problemas de osteoporosis. Este desgaste de los huesos afecta también a los huesos de las encías que sujetan las piezas dentales haciendo que la mujer pueda ser más vulnerable a la pérdida de alguna pieza durante esta etapa.

  1. La secreción de saliva disminuye, lo cual puede provocar la sensación de boca seca (xerostomía), además de empeorar los procesos de masticación, deglución o incluso hablar.
  2. El síndrome de ardor bucal: así es como se conoce a la patología asociada con ardores y escozores centrados en la lengua, labios y paladar. Suele aparecer unos años después de haber cesado definitivamente la menstruación.
  3. La falta de saliva también hace que la boca se vuelva más susceptible a las bacterias de la caries, por lo que se recomienda extremar la higiene dental y no saltarse las revisiones odontológicas. Son recomendables al menos dos al año hasta que el sistema hormonal se haya estabilizado.
  4. El descenso hormonal también aumenta la posibilidad de sufrir gingivitis. Esta patología provoca que las encías se retraigan dejando al descubierto las terminaciones nerviosas, lo que se traduce en enrojecimiento de las encías, hemorragias, híper sensibilidad dental y dolor.

Tu dieta amiga
* Soja y alimentos ricos en fitoestrógenos:
tienen funciones similares a los estrógenos y compensan el déficit hormonal que sucede en este periodo. La soja es muy rica en genisteina y daidzeina, dos isoflavonas que reducen los síntomas derivados de la menopausia, como los sofocos, y por otro lado aumentan el colesterol bueno, disminuyen el riesgo de cáncer de mama, osteoporosis y enfermedades cardiacas. Por otro lado es una fuente importante de proteína vegetal fundamental también en este periodo para prevenir la perdida de colágeno.

* Alfalfa: es muy rica en genisteina y resulta muy recomendable incluirla en las ensaladas diarias en forma de brotes.

* Cardamomo: rico en estigmasterol y nerol, ayuda a combatir los trastornos asociados a la menopausia.

* Alimentos ricos en calcio: son muy recomendables los lácteos, como quesos, yogures y leche. En el caso de ser intolerantes a la lactosa, una buena alternativa son las sardinas, boquerones, frutos secos, higos, coles, cebollas y ajos, ya que también poseen un alto aporte de calcio.

* Alimentos ricos en boro: aumentan los niveles de estrógenos en sangre. Son, por ejemplo, las fresas, tomates, manzanas o peras.

* Alimentos ricos en vitamina C: en esta categoría entran todos los cítricos (naranja, mandarina, pomelo, limón...).

* Alimentos ricos en aminoácidos esenciales (proteína animal y huevos).

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...