consejos de belleza frente al frio

El descenso de las temperaturas favorece también una “bajada de las defensas” de la piel, haciéndola más vulnerable a la acción del frío, el mal tiempo y, también, a la sequedad de los ambientes con calefacción. Por eso, hay que introducir cambios tanto en los productos como en los cuidados cosméticos para así, además de protegerla e “inmunizarla” frente al frío, aportarle un plus de calma y confort. 

Se podría decir que, cuando se trata del efecto de la meteorología, no hay calma para nuestra piel. Y es que cuando el proceso de reparación post-verano llega a su fin, hay que ponerse de nuevo en guardia, ya que el frío y el viento, por un lado, y la polución y el efecto de la calefacción por otro, también atentan en mayor o menor medida contra el bienestar cutáneo. 

Gali Gazit, experta en I+D de los laboratorios Cannabeauty, hace un repaso a los principales cambios que experimenta la piel en este momento del año: 

Sequedad: “A medida que las temperaturas bajan y el aire se vuelve más seco, la piel tiende a perder humedad. Aparecen entonces la descamación y la sensación de tirantez y, como consecuencia, las líneas finas y las arrugas se hacen más visibles”.

-Rojeces: “El cambio de clima favorece el enrojecimiento, sobre todo en el caso de las pieles sensibles lo que, además, suele ir unido a una incómoda sensación de tirantez”.

-Falta de luminosidad: El impacto de la meteorología en muchas pieles se traduce en una pérdida del brillo natural, haciendo que luzca opaca y “sin vida”.

-Cambios en la textura: “Otro efecto típico en este momento es que la piel se vuelve áspera y rugosa debido tanto a la sequedad como a la acumulación de células muertas en su superficie”.

En otoño, “buena cara”

En otoño, “buena cara”

  1. Utiliza un limpiador facial suave, adaptado al tipo de piel y, para retirarlo, evitar el agua caliente, ya que puede resecar en exceso.
  2. Realiza una exfoliación suave para eliminar la capa de células muertas y mejorar la textura cutánea.
  3. “Aunque las temperaturas sean más frescas (y apenas salga el sol) hay que seguir utilizando protección solar diariamente, ya que es la única garantía de proteger a la piel de los daños producidos por la acción de los rayos UV”, dice la experta.
  4. El serum, un producto imprescindible, debe ser rico en antioxidantes para, de esta forma, combatir la piel apagada y el envejecimiento prematuro.
  5. Utiliza en esta época una crema hidratante más rica, que ayude a mantener la piel hidratada. “Es importante seleccionar un producto que, además de hidratar, equilibre el bioma de la piel, y aplicarlo siempre después de la limpieza y el serum”. 

Nuevas rutinas mente-cuerpo

Además de hacer estos reajustes cosméticos, también es necesario adaptar los hábitos de cuidado a las “demandas” climatológicas. Lucía Morales, experta en dietética y nutrición en Naturadika, propone algunas claves para conseguirlo:

-El momento pausa (al menos una vez al día). Para Morales, es fundamental permitirnos cada día un momento de cuidado, tanto exterior como interior. “Pueden ser protagonistas de esta pausa una mascarilla facial, hacer el ritual de limpieza con música o practicar unos minutos de meditación. Los instantes que nos dedicamos se reflejan en la salud de la piel, además de ayudar a que nos aficionemos a ese ‘momento de cuidado’ y lo integremos en la planificación diaria”.

-En modo suave. “Es importante evitar los ingredientes agresivos y los peelings ácidos, ya que sentir la piel hidratada y suave y observar que ésta no sufre ningún tipo de irritación, enrojecimiento o disfunción es un sello distintivo de un cuidado cutáneo eficaz. Lo mejor para lograrlo es evitar activos demasiado agresivos, a menos que sea estrictamente necesario”.

-No sin mi almohada. Tal y como afirma Lucía Morales, “dormir menos no es negociable, ya que los niveles hormonales y otros cambios que se producen durante el sueño suponen un periodo crítico para el rejuvenecimiento celular y otros procesos relacionados”.

Inflamación a raya. Una buena rutina de sueño es clave para prevenir y combatir la inflamación, “y también lo es seguir una dieta antiinflamatoria (frutas, verduras, pescado azul…), disminuir el consumo de alcohol, dejar de fumar, evitar la exposición a la contaminación y al sol sin protección… Todos estos factores están implicados en la inflamación de la piel”.

-Cara… y cuerpo. Además de los cuidados faciales también es recomendable incorporar gestos cosméticos que optimizan el cuidado corporal. Uno de ellos es el cepillado en seco, “que estimula mecánicamente la circulación y el sistema de drenaje linfático. Además, ayuda a evitar la retención de líquidos. Asimismo, las cerdas del cepillo también ejercen una acción exfoliante que contribuye a destapar los poros y eliminar las células muertas de la superficie de la piel. Sentirnos bien en nuestro propio cuerpo nos ayuda a estar mejor y, también, a vernos mejor en general”. 

Mimos cálidos para labios y ojos 

La doctora Pérez Sevilla destaca también la importancia de cuidar especialmente la piel del contorno de ojos y de los labios, dos zonas en las que la limpieza es determinante: “En el caso de los ojos, las pestañas necesitan sebo para estar brillantes y protegidas. Por eso, si no se eliminan adecuadamente de ellas los restos de maquillaje, éstas mantienen la textura del producto, lo que las debilita, reseca y, finalmente, favorece que se rompan. Además, algunas máscaras forman pequeños residuos que se desprenden de las pestañas y las irritan”.

  • Por su parte, y respecto a los cuidados de esta zona, Gali Gazit hace hincapié en la importancia de incluir en la rutina un producto para el contorno de ojos, “buscando fórmulas que lo mantengan en buenas condiciones y que, además, tengan un efecto inmediato de mirada fresca, reduciendo los signos de fatiga como ojeras, bolsas y arrugas marcadas”.
  • En cuanto a los labios, la doctora Pérez Sevilla apunta que las barras pueden irritar la mucosa labial, ya sensible de por sí, agravando los signos de deshidratación y favoreciendo la formación de líneas. 

Serum: la mejor opción de “blindaje” 

Serum: la mejor opción de “blindaje” 

El serum es sin duda el cosmético que ofrece más ventajas cuando se trata de blindar a la piel de las condiciones adversas invernales: su textura untosa (aunque de rápida absorción); un alto contenido de principios activos concentrados; acción ultra hidratante y nutritiva; fácil aplicación y efectos visibles rápidamente, entre otros.  

En cuanto a su aplicación, la regla a seguir es hacerlo en poca cantidad, poniendo primero el producto en la palma de la mano y extendiéndolo luego por todo el rostro.

Además, hay pautas para optimizar su efecto, sobre todo cuando las temperaturas descienden. Lo explica Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga de la firma Byoode: “Siempre hemos creído que para que un cosmético surtiera efecto debía aplicarse sobre la piel seca. Ahora estamos comprobando que esto es una verdad a medias, ya que, tras lavar el rostro, los poros están más abiertos y, además, la humedad de la piel mejora la permeabilidad de determinados serums”.

En base a esta evidencia, la cosmetóloga aconseja alterar la “rutina tipo” de uso del serum (lavar + secar + aplicar) y optar por “capturar” el máximo de hidratación, que es lo que se consigue aplicando el serum sobre la piel húmeda, sobre todo aquellos que son de base acuosa, esto es, los formulados con ácido hialurónico, urea o glicerina. 

Esto es lo que hay que tener en cuenta para dominar la técnica wet: 

  1. Se trata, básicamente de no secar el rostro después de limpiarlo y, con la piel húmeda, aplicar el serum “sellando” el producto sobre la piel. “Cuando la piel se acaba de limpiar, su humedad aumenta la permeabilidad del tejido y, por tanto, es afín con la base de los serums acuosos. Agua atrae agua”, comenta la cosmetóloga Raquel González, directora técnica de Perricone MD.
  2. “Además, cuando limpiamos el rostro, eliminamos el exceso de grasa de la piel, y en el lapso de tiempo que va desde que esto ocurre hasta que ese sebo se vuelve a equilibrar, la barrera oleosa está menos fuerte, permitiendo así una mejor penetración de los sueros de base acuosa”, añade por su parte Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.
  3. Para conseguir este beneficio hay que recurrir a los sueros más ligeros y sin aceites (agua y aceite se repelen), siendo los efectos especialmente notables en aquellos que contienen ácido hialurónico: “El agua atrae agua, haciendo que esa humedad sirva de imán a un suero de este tipo. Puesto que el ácido hialurónico es capaz de atraer 1.000 veces su peso molecular en agua, no sólo se potenciará la hidratación de la piel sino que también ayudará a retener en ella la humedad previamente depositada sobre la epidermis”, añade la experta.

Al calor de las mascarillas: éste es su momento

Otro cosmético aliado anti-frío que, además, aporta un plus de calma y confort es la mascarilla. Para sacar todo el partido a esta “capa protectora”, Juan Manuel Mata, director técnico de Saluvital, ofrece una serie de consejos prácticos:

-Con nocturnidad. “El mejor momento para utilizar las mascarillas es por la noche, ya que es cuando comienza el proceso de regeneración celular. Por eso, este producto será más activa si se aplica entre las 20-21 horas, aprovechando, por ejemplo, mientras vemos la televisión”.

-Periodicidad semanal. “Lo ideal es utilizarlas al menos una vez a la semana, eligiendo preferiblemente un día en el que se disponga de una tarde tranquila y con tiempo para dedicarse a uno mismo”.

-Todo en orden. El experto recuerda las pautas de aplicación que hay que seguir al utilizar la mascarilla: hacerlo sobre la piel perfectamente limpia, después de secarla suavemente con una toalla y tras haber realizado un pequeño peeling, “un gesto que permite retirar las células muertas, mejorando la penetración de los activos”. 

-Frío para entrar en calor. Aunque en principio puede no resultar lo más apetecible cuando el termómetro marca pocos grados, una forma muy efectiva de potenciar el efecto de la mascarilla -sobre todo si se trata de eliminar tensiones y signos de cansancio- es meterla en la nevera una hora antes de utilizarla: “Con ello se consigue un efecto descongestionante extra”.

-Aliada del maquillaje. Otro “efecto colateral” de este producto cosmético es el efecto flash inmediato que proporciona cuando se utiliza antes del maquillaje, haciendo que éste permanezca inalterable y proporcionando un efecto “buena cara” duradero.

Productos: 

1-Limpiador Nutritivo Gel To Milk, de Mila Bonis. Unos de los productos de la nueva firma de alta cosmética natural de venta en farmacia. Combina en un solo producto los beneficios de gel, aceite y leche limpiadora.

2-Serum Exfoliante AHA Cleanance, de Avène. Dúo de ácidos de uso diario que mejora la textura de la piel sensible, reduciendo poros, marcas e imperfecciones.

3-Restore Serum, de APoEM. Serum gel ultraligero que se funde con la temperatura de la piel, aportando calma, hidratación y un efecto de bienestar inmediato.

4-Isdinceutics Melaclear, de Isdin. Serum multiacción que reduce y previene las manchas; ilumina y unifica el tono de la piel y proporciona calma e hidratación.

5-Antipigment Contorno de Ojos, de Eucerin. Producto “multidisciplinar” que aborda de forma integral los problemas de esta zona: bolsas, hinchazón, ojeras, líneas de expresión…

6- Mascarilla Serum Intensivo Carbón de Bambú, de Saluvital. Producto con efecto flash que rehidrata, matifica en profundidad, reduce brillos y minimiza los poros.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...