como brillar en fiestas

Objetivo: brillar esta Navidad

Aquí tienes todas las claves para lucir impecable, ¡y sin estrés!, en esta temporada de fiestas.

Cuando las celebraciones y reuniones familiares son tantas que casi no hay tiempo de “recomponerse” entre uno y otro evento, es muy útil tener a mano cosméticos con “efecto Cenicienta” y dominar las claves del maquillaje festivo, que es “lo que toca” en este momento del año. Aquí van algunas ideas para “brillar” sin agobios.  

Incluso las que se maquillan habitualmente saben que cuando llegan estas fechas hay que “echar el resto”, ya que las fiestas, celebraciones y reuniones navideñas justifican lucir el mejor look. Pero conseguirlo puede suponer todo un reto, ya que implica reajustar la rutina beauty habitual y, además, hacerlo en tiempo record. 

De la “cara lavada” al glow final: así hay que preparar la piel

Tanto para que el rostro acuse lo mínimo los excesos navideños como para asegurarse de que el maquillaje va a lucir en todo su esplendor y, lo que es aún más importante, permanezca inalterable por mucho que se prolongue la celebración, la clave está en preparar adecuadamente la piel. Tal y como nos explica la doctora Ana Moreno Sánchez, médico estético de la Clínica FEMM, “en una piel que está bien cuidada, el maquillaje siempre va a durar más y va a quedar más bonito. Por eso, siempre hay que seguir unas pautas para prepararla antes aplicar el maquillaje”. Eso sí: para esos “previos” al look festivo no vale cualquier producto: “Hay que buscar cosméticos que no aporten ni mucho peso ni mucha grasa, pero que sí hidraten bien la piel, para así evitar que con el paso de las horas se marquen los poros, las líneas de expresión, etc.”, apunta la experta.

Un gesto cosmético absolutamente imprescindible en esta rutina pre-celebración es la exfoliación, “que se debe hacer los días previos, pero no inmediatamente antes del maquillaje. Es importante aplicar el producto de manera correcta (siguiendo las pautas de aplicación del exfoliante, que puede variar de un producto a otro)”. En cuanto a los ingredientes, la doctora Moreno Sánchez recomienda optar por productos que incluyan en su formulación activos como el ácido glicólico, ya que son los más adecuados en este momento.  

Los imprescindibles del look festivo

Una vez que la piel se encuentra perfectamente limpia e hidratada se puede decir que está en “modo lienzo” para aplicar sobre ella el maquillaje. La doctora Moreno Sánchez da algunas coordenadas sobre este proceso:

  1. Pre-base, ¿sí o no? Muchas personas incluyen en esta retina el paso previo del primer o pre-base, cuya la finalidad es mejorar el aspecto de la piel y aportar un efecto iluminador, matificante, unificador del tono, etc. Sin embargo, la doctora Moreno Sánchez no es partidaria de este cosmético y aconseja obviar su uso: “Personalmente, no me gustan estos productos, y mucho menos los que son siliconados (salvo que se tenga la piel muy, muy grasa). En mi opinión, siempre es preferible redoblar los esfuerzos por tener una piel bien preparada que recurrir a estos productos”.
  2. Echar mano del serum. “La mejor estrategia de preparación es utilizar un buen serum con vitamina C o niacinamida; aplicando a continuación una crema que haga función barrera o una hidratante. En ambos casos, lo importante es que su formulación no sea muy pesada para que aporten glow (brillo) a la piel”.
  3. El toque “prolongador”. Como paso final, la experta recomienda utilizar un spray fijador de maquillaje, que se puede reaplicar cada cierto tiempo para aportar hidratación”. Entra la variedad de estos productos que hay en el mercado, la doctora Moreno Sánchez aconseja elegir uno que se adapte al tipo de piel (seca, grasa, mixta, madura…) y que incorpore vitamina C en su composición.

“Pasarse” de producto y otros errores a evitar

Si no estás acostumbrada a maquillarte habitualmente o si lo sueles hacer siempre en “modo prisas” seguramente no lo haces adecuadamente o te saltas algunos pasos de la “técnica”. La doctora Ana Moreno Sánchez describe cuáles son los errores que se cometen más habitualmente al aplicarse el maquillaje en general y el de fiesta en particular: 

“Generosidad” excesiva. “El principal error es aplicar cantidades excesivas de producto y, también, sobreponer un producto sobre otro. Hay que tener en cuenta que, si se tiene una buena piel y está bien cuidada, lo último que se quiere es ocultarla”, afirma la experta.

Errores “de base”. Para la doctora Moreno Sánchez, la elección de la base es tal vez el gesto más determinante para el resultado final del maquillaje. La clave para acertar es que se trate de un producto adecuado y adaptado a la tipología de la piel. Además, hay que tener en cuenta otros factores, como la edad. “Yo evitaría, sobre todo en las pieles maduras, las bases mate y la aplicación de polvos en todo el rostro”. Asimismo, y para no caer en el error de lucir un maquillaje artificial, con “efecto máscara” o que se “resquebraje” horas de después de aplicarlo, la experta aconseja utilizar los polvos sólo en zonas estratégicas (para aportar un poquito de brillo) y apostar siempre por una piel luminosa”.

Miradas protagonistas… pero sin abusar. Los ojos son una zona de “alto riesgo” en lo que a errores de maquillaje se refiere. Uno de los más habituales se produce al querer marcar (o remarcar) la mirada y darle más misterio, dramatismo, etc. “En estos casos, lo mejor es utilizar una buena pre-base de sombras y ‘liberar’ a esta zona de otros productos. Para ello, hay que evitar, por ejemplo, poner en el contorno de ojos la base y luego, encima, el corrector y una cantidad excesiva de polvos”. Para la experta, respetar esta máxima de “menos es más” es especialmente importante en la zona de las patas de gallo y el surco nasogeniano o en las áreas en las se marquen más las arrugas, “ya que con este exceso de producto, lo único que se consigue es que sean más evidentes”.

Corrector: el aliado “invisible”

Si hay un momento del año en el que el corrector/iluminador adquiere un gran protagonismo es ahora, ya que, cual “varita mágica”, elimina en pocos segundos no sólo las bolsas y ojeras sino también cualquier imperfección (granitos, manchas) que aparezca en el rostro. Eso sí: es importantísimo saber cómo aplicarlo y hacerlo bien. Estos son los consejos de dos maquilladores al respecto: 

  • Mario Dedivanovic, creador de la firma Makeup by Mario, recomienda aplicar el corrector directamente con el aplicador bajo los ojos, en el área de la ojera, poniendo más cantidad de producto en la zona más cercana a la nariz y dejando el canto del ojo sin producto. Para hacerlo, el maquillador recomienda la siguiente técnica: aplicar primero con toquecitos muy delicados (esto es, hacer puntitos de producto con la brocha o aplicador) y luego, con gestos de arrastre muy suaves, extenderlo. “No hay que aplicar el corrector muy cerca de la raíz de las pestañas, sino dejar medio centímetro libre, concentrando el producto en el extremo de la ojera para luego difuminarlo bien, hasta que quede perfectamente integrado con la piel”, dice Dedivanovic.

Para un efecto lifting y/o abrir más la mirada, David Dedivanovic aconseja difuminar el corrector siempre hacia arriba y hacia fuera, en dirección a las sienes.

  • Uno de los principales “efectos secundarios” de usar corrector es que este puede cuartearse. David Deibis, maquillador oficial de Perricone DM, recuerda que el corrector, de por sí, tiende a resecar, “así que no hay que tener miedo de aportar a la zona en la que se va a aplicar un plus de hidratación. De este modo, cuando se seque el corrector, el exceso de grasa procedente del cosmético que se ha aplicado previamente se compensará, y todo quedará equilibrado”. Este efecto secante es también responsable de que este producto pueda hacer aún más evidentes las arrugas: “Cuando el corrector seca la piel en exceso, si gesticulamos mucho y marcamos líneas en el rostro, éstas tienden a acentuarse visiblemente. Por eso, en contornos de ojos que presenten muchas arrugas, yo no aplicaría un corrector, sino que lo sustituiría por una base de maquillaje muy humectante que consiga el mismo efecto, pero sin marcar esas arrugas”, dice David Deibis.

El corrector también se utiliza para tapar o camuflar imperfecciones, como esos granitos y otros “brotes” o impurezas que pueden aparecer en la cara como manifestación de los excesos, la falta de sueño, etc. En estos casos, Mario Dedivanovic explica que hay que usar un tono de corrector que sea igual o lo más parecido posible al de la piel, y poner una pequeña cantidad directamente sobre el granito, con el extremo del aplicador.

“La clave está en dejar pasar unos cuantos segundos antes de extender el producto, ya que con ello se consigue que tenga una textura ligeramente más densa (y, por tanto, más cubriente). Después, difuminar el corrector dando toquecitos ligeros con las yemas de los dedos, sin arrastrar demasiado, ya que el objetivo es concentrar la cobertura justo sobre el granito o imperfección”, apunta Dedivanovic.

Labios: apuesta por el vino (y si es tinto, mejor)

No, no se trata de una incitación a beber (y menos aún en una época tan proclive a los excesos) sino a sacar todo el partido a los tonos labiales top de la temporada: el borgoña u el rojo oscuro vino. 

De acuerdo con Ana Martín, maquilladora para Mia Cosmetics Paris, ese color de labios (entre rojo y morado) nos transporta a un momento del año en el que hay menos horas de luz y donde los eventos de noche se vuelven todo elegancia y sofisticación y, en este contexto, optar por este tono proporciona un protagonismo incuestionable a la boca y es el mejor “broche de oro” para un maquillaje luminoso y brillante.

Ana Martín ofrece algunos trucos para optimizar todas las posibilidades que tiene este labial:

  1. Teniendo en cuenta que se trata de un tono muy “rotundo”, que se aleja de los gloss y/o las gamas de rosa o marrón que la mayoría usa en el día a día, la experta señala que “lo primordial es que la persona se encuentre cómoda y se vea bien con este color. Esto es incluso más importante que el tono de piel. Si es así, se puede añadir profundidad aplicando más de una capa”.
  2. La maquilladora recuerda que hay que tener en cuenta la forma de los labios: “Si estos son pequeños y sin volumen, es mejor delinearlos antes de aplicar el labial. En estos casos, el borgoña puede ir bien, pero es mejor aplicar un brillo por encima para generar la apariencia de unos labios más carnosos”.
  3. Otro aspecto a tener en cuenta es que el borgoña/rojo oscuro vino luce mucho mejor en un rostro con un maquillaje uniforme, en el que menos es más. Ana Martín explica cómo lograrlo: “Aplicar un par de capas de máscara de pestañas y sombra de ojos en tonos neutros sobre el párpado y el pliegue. Para dar más luz a la mirada, se puede dar un toque de blanco en el lagrimal. El resto de la piel debe tener un aspecto fresco y luminoso, y esto significa igualar el tono, sobre todo las rojeces alrededor del labio y la nariz ya que, de lo contrario, serán más evidentes con un labio maquillado con este tono tan atrevido”.
  4. La forma de aplicarlo es clave, no sólo para sacar todo el partido a este tono sino también para conseguir que el producto se mantenga más tiempo en el labio. Ana Martín aconseja utilizar una brocha o un pincel “para, de esta forma, poder delinear bien el contorno de los labios y también para ir ‘modulando’ el efecto, aplicando más cantidad según la tonalidad que se quiere lograr. Yo recomiendo optar por un pincel, ya que su punta es más precisa, ayuda a crear líneas más nítidas y hace que las áreas difíciles de alcanzar, como las comisuras, sean más fáciles de destacar y embellecer”. 

Ritual post-fiesta: por qué es obligatorio

Tan importante (o incluso más) como preparar la piel, elegir los productos más adecuados y aplicarlos correctamente, es retirar perfectamente cualquier resto de maquillaje y reparar la piel al llegar a casa. Y es que tal y como explica la doctora Ana Moreno Sánchez, a diferencia de lo que la gente piensa, la piel necesita “respirar” y descansar del maquillaje, “sobre todo porque la mayoría de las formulaciones actuales, además de pigmentos y otros ingredientes que aportan color, incluyen otros como protección solar, protectores frente a la polución, etc.”.

En relación con esto, la experta recuerda que siempre debemos mantener una buena limpieza facial “y, por supuesto, no irse a la cama con el maquillaje puesto. Es muy importante eliminar los restos y para ello no valen las toallitas, los discos desmaquillantes impregnados o lavarse la cara jabón de manos, sino que hay que hacer una doble limpieza”. Es más, para la Dra. Moreno Sánchez, la doble limpieza facial se debería hacer sí o sí, todos los días, nos hayamos maquillado o no, “porque es la manera más eficaz de eliminar no solo los restos de maquillaje sino también los excesos de grasa cutánea, el SPF, los restos de polución, etc.”. La especialista en medicina estética nos explica en qué consiste la doble limpieza facial y hacerla correctamente: 

  1. “El primer paso se realiza utilizando un producto de base oleosa, que puede ser un aceite seco, una leche limpiadora grasa o un bálsamo”.
  2. “En segundo lugar, se aplica un limpiador adecuado a las características de la piel, según se tenga grasa, mixta, seca… Para ello resultan muy útiles las espumas en agua, pero hay multitud de opciones entre las que elegir”.
  3. Tras la doble limpieza, se utiliza el tratamiento habitual: productos con retinol, ácido glicólico o los que se utilicen para tratar la piel según su estado y/o características. 
  4. “Y, finalmente, aplicar un producto que cuide la barrera cutánea, esto es, que aporte una buena hidratación y una buena nutrición”, apunta Ana Moreno Sánchez.   

-Productos:

1-HD Drops Purity, de HD Cosmetic Efficiency. Concentrado antiimperfecciones de textura ligera que minimiza los poros, matifica y retexturiza la piel, dejándola en perfecto estado antes de aplicar el maquillaje.

2-Isdinceutics Instant Flash, de Isdin. Serum facial en formato ampolla con efecto lifting inmediato que reduce los signos de fatiga, con acción prolongada de 8 horas.  

3- Iluminador Hipoalergénico, de Belcils. Maquillaje iluminador que se aplica en zonas determinadas del rostro. Reduce las arrugas y líneas de expresión y minimiza la apariencia del rostro cansado. 

4-Barra de labios ATDP Borgoña, de Mia Cosmetics Paris. Labial mate con una formulación novedosa que hidrata y nutre los labios, y activos que prolongan el efecto aterciopelado del producto.

5-No Makeup Highlighter, de Perricone MD. Serum que fusiona el skincare y el efecto iluminador. Cuenta con extracto de jengibre, con acción perfeccionadora de la piel, y vitamina C, que potencia la luminosidad.

6-Limpiador Oil Based, de Camaleon Cosmetics. Una buena opción para el primer paso de la doble limpieza. La fórmula de su textura oleo-gel elimina en profundidad el maquillaje y las impurezas de la piel. 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...