Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El xantoma es una lesión cutánea producida por depósitos de grasa bajo la piel. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque más frecuentemente en articulaciones, manos, pies y glúteos. Seguramente alguna vez te has topado con alguien con una o varias placas de color amarillento en los párpados: se llama xantelasma y es el tipo de xantoma más frecuente en la población general.
Según la Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología, se trata de una afección de la piel común, especialmente entre los adultos mayores, que puede aparecer de forma brusca o progresiva. Son lesiones benignas que únicamente pueden producir síntomas locales como picor o dolor, pero su importancia radica en que a veces se asocian a enfermedades del metabolismo lipídico como diabetes, niveles altos de colesterol y/o triglicéridos; ciertos tipos de cáncer o algunas enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide.
¿Qué aspecto tienen?
Se manifiestan como pequeñas manchas o protuberancias bajo la piel, de bordes bien definidos, generalmente planos, de consistencia firme, de color piel, amarillento o anaranjado. Su tamaño es muy variable, algunos son muy pequeños mientras que otros pueden alcanzar varios centímetros.
Tipos de xantomas
Eruptivo: protuberancias amarillentas que aparecen en forma de brotes en brazos, piernas, glúteos y hombros. Pueden ser dolorosos o provocar picor.
Tuberosos: se inician como pequeñas protuberancias amarillentas en codos y rodillas. Después aumentan de tamaño formando tumoraciones de varios centímetros que pueden ser dolorosas.
Tendinosos: tumoraciones de crecimiento lento, consistencia dura, cubiertas por piel normal, que aparecen sobre el tendón de Aquiles, los tendones extensores de las manos, rodillas y codos.
Planos: manchas o placas de color amarillo-anaranjado que surgen en las palmas de las manos y en zonas de pliegues (axilas, ingles, tras las rodillas o entre los dedos).
Verruciformes: tumoraciones verrugosas, sobreelevadas, bien delimitadas, localizadas en la mucosa oral o genital.
Xantelasma: placas amarillentas y aterciopeladas que se localizan en los párpados.
¿Cómo se tratan?
Si existe una enfermedad que provoque incremento de los lípidos en la sangre, tratarla puede ayudar a frenar el desarrollo de xantomas e incluso a reducir su tamaño. En muchas ocasiones se tratan por motivos estéticos: las técnicas empleadas para su eliminación van desde la crioterapia, pasando por la eliminación con láser o con tratamientos tópicos con ácido tricloroacético. Si los xantomas son grandes, dolorosos o molestos, el médico puede extirparlos quirúrgicamente, aunque pueden reaparecer después de la cirugía.