alergia a los sulfitos

La alergia a los sulfitos constituye un 5,5% de las intolerancias alimentarias

¿Qué son los sulfitos?

Los sulfitos son derivados del azufre que se emplean como conservantes en diversas clases de alimentos y bebidas. Se suelen agregar sulfitos a productos para evitar que pierdan el color, a los alimentos procesados para que tengan una mayor duración, y a las frutas y verduras deshidratadas para conservarlas.

¿Qué productos contienen sulfitos?

Así, están presentes en casi todos los vinos, la cerveza, la sidra, y en distintos alimentos como finas hierbas, pepinillos, kétchup, mostaza, mermelada, frutas en conservas, confitadas, secas, en jugos, en ensaladas, en jarabes; verduras en conserva, congeladas, secas; cereales, embutidos, pescados y crustáceos, patatas de todas las formas, galletas, panes, pasteles, vinagre, vinagretas, salsas o sopas.

▷ Alergia a los sulfitos, ¿qué son y qué síntomas provocan?

Los sulfitos provocan un 5,5% de intolerancias alimentarias.

Según un informe elaborado por  Allergeneat ( app que detecta la presencia de alérgenos en los productos leyendo el código de barras), los sulfitos provocan un 5,5% de intolerancias alimentarias. “Parece una cifra pequeña- señala Quim Sánchez, creador de esta aplicación, pero el problema es que muchas personas desconocen que sufren esta intolerancia, y de repente se encuentran mal al consumir ciertos alimentos o bebidas sin saber la causa”.

“Aunque los sulfitos en una cierta cantidad se presentan en principio como inocuos -explica Quim- se está comprobando que cada vez más dan lugar a reacciones indeseables. Mucha gente se pregunta, por ejemplo, por qué le sienta mal el vino y en muchas ocasiones no se profundiza, pero puede deberse a una intolerancia a los sulfitos que contiene esta bebida”.

Síntomas de la alergia a los sulfitos

Los síntomas que puede producir esta alergia pueden incluir problemas en la piel (picazón, erupción cutánea, urticaria); digestivos, como cólicos, náuseas y diarrea; y complicaciones respiratorios (sibilancia, tos, dificultad para respirar, opresión en el pecho). En definitiva, y según la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos, los sulfitos pueden producir cuadros asmáticos, anafilácticos y eritema. La Australian Society of Clinical Inmunology and Allergy, corroborada por el documento gubernamental ‘Sulphites, one of the ten priority food allergens’, sostiene que el mayor riesgo frente a los sulfitos lo padecen las personas asmáticas, en las que los efectos de los sulfitos sí pueden ser graves.

“Por algo es un alérgeno de declaración obligatoria (solamente existen 14) -puntualiza Quim- los vemos en las etiquetas con las siglas que van de la E-220 a la E-228”. La reglamentación española obliga a los fabricantes a informar del uso de sulfitos en las etiquetas cuando el producto contiene más de 10 mg de sulfitos por kg o litro. “Con menor cantidad -añade Quim- puede aparecer una reacción adversa; de ahí que el diagnóstico no sea fácil”.

Así, resulta complicado saber si un alimento contiene sulfitos y, sobre todo, calcular la ingesta total diaria de sulfitos. “La vida para una persona con ciertas intolerancias-cuenta Quim- puede resultar realmente compleja y por eso creamos Allergeneat”. Esta ‘app’ se descarga de forma gratuita y su utilización es muy sencilla. El usuario crea un perfil en el que especifica a qué productos es alérgico o intolerante. Después, basta con escanear el código de barras del producto y en menos de un segundo aparece en la pantalla del teléfono ‘apto’ en verde o ‘no apto’ en rojo.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

3 respuestas a “Alergia a los sulfitos, ¿qué son y qué síntomas provocan?”

  1. Hola,a mi me diagnosticaron Bronco pasmo y me tratan como asmática,también me diagnosticaron con hipertiroidismo ( actuamente controlado con tapazol de 5 MG ,para el ASME me neboliso con una bombita de budesonida inalicion de100 mcg ,y si me e dado cuenta leyendo esto que yo me identifico con lo que ustedes escribieron ,ahora tendré mucho cuidado con el sulfito en todo lo que consuma ,muchas gracias por informar a los pasientes como yo ,felicitaciones .agradecida .

Los comentarios están cerrados.