Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Esta sensación de ardor o quemazón en el interior de la boca sin que haya lesiones que lo justifiquen puede llegar a ser muy molesta e incapacitante y afectar a la deglución, la alimentación o el habla.
El síndrome de la boca ardiente es un trastorno complejo, sin tratamiento establecido, que provoca en muchos pacientes un peregrinaje por distintos especialistas sin obtener una mejoría evidente. Además, puede llegar a ser muy molesto e incapacitante y “afectar a la deglución, la alimentación, al habla y al sueño” explica el doctor Sarmed Sami, gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres. Es común que afecte a mujeres en la perimenopausia o postmenopausia, a mayores de 50 años y a fumadores. Puede aparecer asociado a ciertas patologías como la enfermedad de Parkinson, el reflujo gastroesofágico, problemas de tiroides o estar provocado por deficiencias vitamínicas. Asimismo pueden verse afectadas personas con afecciones bucodentales (sequedad, bruxismo, candidiasis bucal) alergias a los alimentos o a medicamentos; o aquellas que padecen estrés, ansiedad, depresión o han sufrido eventos traumáticos, aunque no siempre es posible identificar la causa.
Los síntomas
- El síndrome de la boca ardiente puede incluir una sensación de ardor en la lengua, los labios, las encías, la garganta o el paladar.
- Puede aparecer también sensación de sed, de boca seca, sabor amargo o metálico, pérdida de gusto y hormigueo, escozor o entumecimiento.
- La frecuencia de los síntomas puede variar mucho, desde todo el día todos los días, hasta aparecer solo esporádicamente.
Combatir fuego con fuego
Es muy importante determinar la causa para poder establecer un tratamiento y para que los síntomas mejoren. Por ejemplo, si el trastorno está relacionado con la menopausia, la terapia de reemplazo hormonal puede ayudar, así como iniciar un tratamiento si se padece estrés. Existen además colutorios y otros productos tópicos que pueden aliviar las molestias, y otros para mejorar la xerostomía (sequedad bucal) asociada al síndrome de boca ardiente.
Aunque pueda parecer ilógico, el uso de picante procedente de los chiles jalapeños puedes ser muy útil, ya que contiene capsaicina, una sustancia que actúa como analgésico y que puede ayudar a aliviar el escozor, explica el doctor Sami.
Además del tratamiento médico, los síntomas pueden aliviarse con cambios en el estilo de vida y medidas de autoayuda:
- Beber mucho líquido
- Chupar pedacitos de hielo
- Evitar alimentos y líquidos ácidos como los tomates o el zumo de naranja
- Prescindir de las bebidas carbonatadas y el café
- Evitar el alcohol y abstenerse de fumar
- Evitar los productos con canela o menta
- Utilizar pastas dentales suaves o sin sabor
- Recurrir a técnicas de relajación para reducir el estrés también puede ser de gran utilidad en determinados casos.