Dieta paleolítica
Dieta paleolítica

Dieta paleolítica: luces y sombras

La dieta en el Periodo Paleolítico se caracterizó por la exclusión de alimentos lácteos, cereales, legumbres, alcohol, azúcar, sal y aceites refinados. En la actualidad, los seguidores de este tipo de dieta excluyen además todo tipo de alimento procesado, lo cual es una de las mayores ventajas de este tipo de alimentación. Actualmente pueden servir como modelo para la mejora de determinadas enfermedades, como el síndrome metabólico, la DM-2 y enfermedades cardiovasculares, como así lo han demostrado varios estudios. Aun así, es necesaria mayor evidencia científica para poder recomendar la dieta paleolítica como una intervención en la salud.

La mayor controversia de la realización de este tipo de alimentación está relacionada con la exclusión de grupos de alimentos como los lácteos, cereales integrales y legumbres, sin estar justificados sus efectos perjudiciales en la salud. Sin embargo, al igual que en la dieta vegetariana, existen distintos niveles de seguimiento de la dieta.

1.      La tendencia “Paleo Primal” consiste llevar a cabo una dieta paleolítica en la que se pueden incluir lácteos poco o nada procesados, no desnatados y sin azúcares o edulcorantes añadidos.

2.      Por otra parte, la tendencia “Paleo 80/20” consiste en llevar una alimentación 80% estilo paleolítica y otro 20% en el que se podrían incluir pseudocereales (como la quinoa o el trigo sarraceno), cereales sin gluten (como el arroz y la avena) y legumbres. Probablemente esta última es la versión más próxima a la dieta mediterránea, más fácil de llevar y más “saludable”, en mi opinión.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...