Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
¿Por qué la balanza se vuelve caprichosa cuando se trata de adelgazar y es más benévola con unos que con otros? Nuestro dietista-nutricionista, Eric Iges, nos explica cómo perder peso y afinar en nuestros planteamientos, teniendo en cuenta la composición corporal y sus indicadores más fiables.
Es necesario saber que el peso corporal aislado no es un buen indicador del que fiarnos para valorar nuestro progreso o evolución, ni mucho menos la composición corporal. El simple valor del peso puede variar mucho a lo largo del día por distintos motivos: digestiones pesadas, estrés, en mujeres dependiendo del periodo del ciclo menstrual… También el hecho de haber comido más sodio y más hidratos de carbono puede provocar mayor retención de agua. Por lo tanto, una báscula común no nos va a resultar muy útil en la práctica. Será necesario saber otros valores, como son el porcentaje de grasa, la masa muscular o el agua corporal. Para ello, son necesarias unas básculas especiales, llamadas básculas de bioimpedancia eléctrica, o bien, un estudio antropométrico realizado por personal cualificado, donde se toman distintas circunferencias, perímetros y pliegues cutáneos que permiten conocer los parámetros mencionados. Existen técnicas más caras como una densitometría ósea (DEXA) o un TAC.
Cómo perder peso: objetivo, la grasa
• A su vez, resulta vital comprender que una pérdida de peso eficaz es aquella en la que se produce una disminución del compartimento graso, sin verse comprometida (o lo menos posible) la masa muscular. Por lo tanto, el conocimiento del porcentaje de grasa es uno de los mejores indicadores que se debe tener en cuenta para valorar nuestro estado y nuestro progreso.
• Por otra parte, el Índice de Masa Corporal (IMC), al igual que ocurría con el peso corporal, no resulta ser el índice ideal. El IMC es simplemente una fórmula que divide el peso (en kilogramos) entre la talla elevada al cuadrado (en metros). Decimos que a veces este dato no resulta fiable porque personas muy musculadas pueden tener un peso bastante elevado, derivando en un IMC mayor, pudiendo llegar a indicar sobrepeso e incluso obesidad. Sin embargo, sabiendo que ese peso en su mayoría proviene de una gran masa muscular, presentar IMC más elevado en esos casos no resulta negativo.
• A su vez, las circunferencias de cintura y cadera y el índice cintura-cadera, pueden resultar medidas bastantes indicativas para saber del punto en el que se parte. Os mostramos a continuación una tabla resumen de valores recomendados para las medidas explicadas, según sexos, siempre teniendo en cuenta las indicaciones que se han aportado con anterioridad.
Sigue leyendo