Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Al llegar la Navidad, todas las celebraciones y festejos giran en torno a grandes comidas y excesos. Nuestro nutricionista Eric Iges nos sugiere 7 maneras de abordar estas reuniones con familiares y amigos desde una perspectiva más saludable.
- Evita el efecto dominó: las vacaciones de Navidad o la acumulación de eventos o compromisos, pueden hacer que cometamos excesos que podrían pasar factura a nuestra salud. El primero de ellos es cometer el error de sucumbir al «Efecto Dominó». ¿A qué nos referimos con esto? Tendemos a pensar que si hemos hecho una comida mal o nos hemos excedido con las cantidades ya nada importa y el resto de nuestro día es un desastre. Hay que intentar huir de este pensamiento del “todo o nada” y ser un poco más flexibles.
- Toma el control: es importante que tomemos conciencia de que entre el 24 de diciembre y 6 de enero hay 5-6 comidas o cenas marcadas dentro de un total de 42 desayunos, comidas y cenas “no especiales”. Es en estas otras ingestas donde puede estar la verdadera clave. Por lo tanto, hay 37 oportunidades de seguir con los hábitos saludables del resto del año. Seguro que teniendo en cuenta este aspecto el efecto de esas grandes celebraciones no pasará tanta factura. El problema viene cuando el turrón y el roscón permanecen en casa durante todo el mes de enero…
- No compenses. De manera general, el hecho de compensar una comida o cena copiosa ayunando o restringiendo en exceso en las comidas siguientes no implica una buena relación con la comida. Sería más conveniente seguir con la rutina habitual, guiándote siempre por la sensación de hambre que se pueda tener, y hacer elecciones saludables en las ingestas posteriores a un gran evento. De esta manera, no caeremos en el peligroso círculo vicioso de la compensación, donde podemos acabar realizando elecciones menos saludables y calóricas debido a la sensación de hambre que hemos podido generar por estas restricciones excesivas. Mi recomendación sería disfrutar de estos eventos con cabeza y continuar la rutina diaria saludable el resto de días.
- No te alíes con el alcohol. Por mucho que sea Navidad, el alcohol está desaconsejado. Cuanto menos mejor debería ser la filosofía. Si aun así vas a tomarlo, intenta intercalarlo con bebidas no alcohólicas como cervezas sin alcohol o agua entre cada cerveza con alcohol o copa de vino que vayas a tomar. Intercalar de esta manera puede ayudar a reducir el consumo total de alcohol que se haga.
- Mantente activo: aprovecha estos días para mantener un buen nivel de actividad física. Sin duda alguna, en este aspecto, al igual que con la comida, conviene mantener los hábitos del resto del año. Si además vas a poder disfrutar de unos días de vacaciones, sería interesante llevar a cabo un ocio activo y alejado del sedentarismo. De nuevo, realizar un gran volumen de entrenamiento tras comidas ociosas a modo de compensación, no será una estrategia acorde a una buena relación con el ejercicio.
- Los postres… con cabeza. Lo ideal sería disfrutar de los dulces en días señalados, y no recurrir a ellos de manera diaria durante todo lo que dura el periodo navideño. Comerlos sin culpa ni remordimiento, pero también sin la necesidad de acabar con todas las existencias de turrón y polvorones del supermercado.
- Puedes ser un anfitrión saludable: si te toca ser anfitrión alguno de estos días señalados, puedes optar por una gran variedad de preparaciones que sean saludables y no por ello menos apetecibles. También puedes combinarlas con otras que no lo sean tanto, para poder dar opciones de todo tipo. Por ejemplo, puedes optar por un buen pescado al horno. Es saciante, poco calórico y rico en micronutrientes. ¿Y de postre? ¿Por qué no combinar los típicos dulces navideños con opciones más saludables que incluyan frutas típicas como la piña, o opciones como naranja con chocolate puro fundido?
- Come sin agobios ni remordimientos de estas fechas. Son momentos para disfrutar con familia y amigos, para ponerse al día, entablar conversaciones… Evita que todo gire solamente en torno a la comida. Aún así, son momentos puntuales a lo largo del año, que, si se disfrutan con cabeza, no tienen que ser para nada perjudiciales a nivel de salud.
¡EDICIÓN ESPECIAL! OS DEJAMOS 10 IDEAS DE ENTRANTES SALUDABLES Y APETECIBLES PARA ESTAS NAVIDADES
- HUMMUS DE REMOLACHA CON CRUDITÉ DE VERDURAS.
- ENSALADA DE PATATA, SALMÓN AHUMADO, CEBOLLA Y HUEVAS.
- GILDAS A BASE DE PIPARRAS, ANCHOAS Y ACEITUNAS.
- HUEVOS COCIDOS RELLENOS DE TOMATE Y ATÚN.
- COGOLLOS CON VENTRESCA Y PIMIENTO ROJO.
- LOMBARDA CON PASAS Y PIÑONES.
- FLORES DE ALCACHOFA A LA PLANCHA CON JAMÓN SERRANO.
- AGUACATE A LA PLANCHA CON PICO DE GALLO.
- PUERROS ASADOS CON ALMENDRAS TOSTADAS.
- UVAS CON VARIEDAD DE QUESOS Y TOSTAS DE SEMILLAS.